Por Lizette Weber
CEO de la agencia Lizette Weber y creadora de la marca Ludi el Pirata
E-mail: lizette@lizetteweber.com
Cada día, la tecnología se vuelve una herramienta más necesaria, no sólo para el entretenimiento de los niños, sino también para su aprendizaje y la estimulación de su imaginación.
En la “nueva normalidad”, el regreso a clases de forma virtual es una realidad y no sabemos hasta qué fecha esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje permanecerá. Hay colegios que han tomado la decisión de que, cuando el semáforo COVID-19 esté en color verde, los alumnos sólo asistirán un par de días de manera presencial y complementarán la enseñanza, el resto de la semana, con el aprendizaje virtual.
Esta nueva dinámica requiere un tiempo de adaptación, por lo que te sugiero que platiques mucho con tus hijos y les expliques, con un lenguaje adecuado para ellos, qué es lo que está sucediendo, sin demasiados detalles para evitar estresarlos. En la mayoría de los colegios dedicarán una o dos semanas a este proceso, pero es importante que el apoyo sea complementario, padres y profesores.
Quizás la educación no vuelva a ser como la conocíamos antes de la pandemia en muchas instituciones, por lo que la tecnología y la dinámica de convivencia y organización familiar son temas a los que debemos poner especial atención para este regreso a clases.
Respecto a la tecnología, es ideal que los niños comiencen a conocer e interactuar con herramientas tecnológicas para que, en un futuro, su aprendizaje sea más sencillo y no se vean rezagados. Si ellos logran adaptarse a una edad temprana, no tendrán dificultades para usar cualquier tipo de herramienta o innovación.
Una de las más nombradas y reconocidas academias de pediatría en América, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los padres expongan a sus hijos a la tecnología de una forma responsable y consciente, cuidando que este proceso sea paulatino, es decir, los padres pueden comenzar mostrándoles videos con contenidos adecuados para su edad midiendo tiempos. Además, es importante que sepan seleccionar el contenido adecuado para ellos; de esta forma, tendrán aprendizaje y entretenimiento a la vez.
Sobre la dinámica familiar, es fundamental ser pacientes y flexibles con todos los integrantes de la familia, sobre todo con los más pequeños. Esta “nueva normalidad” es retadora para todos, por lo que establecer reglas, límites y horarios será de gran utilidad.
Esta época ofrece grandes oportunidades para reforzar los lazos familiares y, en la medida en que los horarios lo permitan, organizar actividades en conjunto también ayudará a lograr una mejor comunicación, mayor entendimiento y comprensión entre todos.
Está en cada uno de nosotros tomar lo positivo de esta situación para fortalecernos y así enseñar a las futuras generaciones cómo actuar ante los retos, sin dejar de lado la realidad, pero identificando y sacando lo mejor de nosotros mismos.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria