sistema de captación de lluvia

Ciudad de México.- En esta temporada de lluvias podemos captar el agua que cae del cielo para utilizarla en diferentes tareas del hogar y así ahorrar el agua que llega de la red.

Se estima que al jalar la palanca del inodoro se utilizan alrededor de 40 litros al día por persona, al lavar el patio con manguera se desperdician hasta 10 litros por minuto, mientras que una carga completa en la lavadora utiliza 150 litros, por lo que una solución para ahorrar agua y hacer un uso eficiente de este recurso es la instalación sistemas de captación de lluvia en los hogares.

Un sistema de captación pluvial es una estructura diseñada para recolectar el agua que escurre por la azotea de la casa a través de una canaleta especial. “Con la infraestructura hidráulica adecuada, el líquido será conducido de forma segura e higiénica por una tubería para que el recurso natural llegue limpio al sistema de almacenamiento que se ha destinado especialmente para este propósito”, detalló José Luis Mantecón, vicepresidente de capital humano y sustentabilidad de Rotoplas.

De esta manera, entre junio y septiembre este tipo de soluciones son viables tanto en las grandes urbes como en el campo y representan una medida que ayuda a una mejor gestión del agua, ocupando el líquido que se recolecta en el riego de jardines y plantas, limpieza general de la vivienda, aseo de los baños e incluso para lavar ropa, dependiendo de la calidad del agua.

Para las zonas rurales se utilizan sistemas tradicionales que se pueden instalar en cualquier tipo de suelo e incluso en el exterior, mientras que en las ciudades es común la instalación de un sistema vertical, debido a la falta de espacio. En ambos casos, no se requiere electricidad para su funcionamiento.

Un sistema de captación de lluvia ofrece un beneficio tanto económico como ambiental

Tomando en cuenta que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalla que una casa con un techo de 120 m2 en una zona con un nivel de precipitación alto podría llegar a captar hasta 128 mil litros de agua por temporada, es de gran valor que los hogares comiencen a invertir en infraestructuras que ayuden a disminuir el consumo de la toma de la red, sobre todo considerando las estimaciones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) que indican que una persona en la Ciudad de México puede gastar hasta 177 litros de agua potable al día.

sistema de captación de lluvia RotoplasDe acuerdo con ONU Hábitat, 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura, lo que representa un desafío para las comunidades con rezago hídrico. Por tal motivo, “los beneficios de una instalación para captar el agua de lluvia no solo representan un beneficio ambiental, sino también económico y social al poner a disposición este recurso”, resaltó el directivo.

Durante 2021, Rotoplas instaló 10,000 sistemas de captación pluvial, beneficiando a 40,088 personas. Adicionalmente, bajo esquemas de donativos y acciones de inversión social, se instalaron más de 190 sistemas en casas que no tenían acceso a este tipo de soluciones en México. De esta manera, la empresa continúa con su misión de llevar agua a las personas que más lo necesitan.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí