Ciudad de México.- Unilever México, empresa de productos de consumo, y Enactus, organización dedicada al emprendimiento social, celebraron la culminación del Proyecto de Empoderamiento de Mujeres Artesanas en el Museo Nacional de Culturas Populares.
En este evento, se reconoció el trabajo de las mujeres artesanas de Tlamacazapa, una de las comunidades con mayores desafíos del municipio de Taxco, en Guerrero. Además, se inauguró una exposición sobre el proyecto que estará abierta al público hasta el 4 de agosto, misma que destaca algunas de las creaciones y el arte tradicional en palma desarrollado por estas talentosas mujeres.
Unilever y Enactus lograron capacitar a 150 mujeres artesanas en diferentes áreas para que incrementen sus ventas
Juan Pablo Galindo, director general de Unilever México, destacó: “Unilever nace con la misión de llevar productos que contribuyan a mejorar la vida de las personas y, para lograrlo, creemos en el poder de las alianzas para amplificar nuestro alcance, como es el caso de esta iniciativa, con la que hemos logrado un incremento en las ventas de sus productos, fortalecido las habilidades sociales y aumentado el autoestima de las participantes mediante talleres y capacitaciones”.
Desde hace 8 años, Unilever ha ayudado a crear un entorno más inclusivo en la comunidad guerrerense, brindado herramientas a las artesanas a través de la implementación de mejores procesos de producción.
Jesús Esparza, presidente ejecutivo de Enactus México, indicó: “En este proyecto, hemos
capacitado a 150 mujeres en diferentes disciplinas, incluido el comercio electrónico,
proporcionándoles herramientas valiosas para un futuro mejor y ayudándoles a encontrar nuevos mercados. Ahora pueden vender sus productos en todo el mundo”.
Desde 2016, la alianza entre Unilever México y Enactus ha transformado la vida de las mujeres artesanas de la región a través de capacitaciones en habilidades y negocios, al mismo tiempo que se ha impulsado a la comunidad hacia un futuro más equitativo por medio de programas centrados en salud, nutrición y valor del autoestima.
Actualmente, las mujeres de Tlamacazapa cuentan con acceso a nuevas líneas de distribución, que incluyen tiendas en línea, establecimientos departamentales, festivales y bazares. Este impulso no sólo abre oportunidades de negocios, sino también capacita a las artesanas para seguir avanzando en su camino hacia el éxito y un futuro mejor.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria