Ciudad de México.- AMD está trabajando en el desarrollo de un nuevo procesador. Su fabricante, los gigantes de Sunnyvale, que suman tres años de éxitos, quiere que este nuevo producto marque la historia tecnológica. Conozcamos más sobre el procesador AMD y cuándo lo tendremos en el mercado.
¿Cuál es la historia de este modelo de AMD?
Gracias a la nueva arquitectura Zen que adoptó AMD, sus productos han tenido éxito tras éxito. Están basados en un diseño Módulo Multi Chip (MCM), que fue implementado en 2017. Pese a sus fuertes críticas, hoy sigue brindando frutos y logros a la compañía.
Uno de sus mayores logros ha sido el ser considerado en el futuro de la computación x86, esto porque su diseño MCM parte de la simplicidad de unir varios chips sencillos y así crear uno más gigantesco. Esto es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con el procesador Thread Ripper 1950x.
Este modelo cuenta con 4 pequeñas cápsulas acompañadas de 4 núcleos x86, que se comunican a través de un sistema llamado “Infinity Fabric”. Esto hace que se produzcan chips de 16 núcleos, creado a partir de una base simple.
¿Por qué cuestionaron este producto?
Cuando se lanzó el modelo MCM por primera vez, fue víctima de críticas, lo que ocasionó que su desarrollo y fabricante cayeran en picada. Lo más irónico había sido que empresas como Intel ya habían utilizado este diseño, específicamente en sus modelos para Pentium D (2 Pentium 4 unidos) o el famoso Core 2 Quad (2 Core 2 unidos).
Sin embargo, cuando llega a AMD se trabaja bajo el modelo de Zen+, que maduró a tal punto de crear grandes éxitos en los últimos 3 años. Esto ha generado que la propia AMD siga pegada al éxito de este modelo MCM y a la arquitectura Zen.
¿En qué se basa este nuevo modelo?
Se trata de una nueva patente que AMD trata de crear basado en una computación que combina heterogénea y a exaescala como meta dato. Esto con la ayuda de un software de diseño de PCB, el cual crea una única tarjeta PCB.
Tendrá núcleos de procesamiento x86 basado en Zen, además de núcleos en gráficos de última generación. Asimismo, el nuevo procesador de AMD contempla la colocación de una memoria HMB2 de gran ancho de banda para minimizar los cuellos de botella.
¿Qué busca lograr AMD con la incorporación de este procesador?
AMD está en la lucha para llevar al sector de la computación a algo novedoso. Se trata de un sistema de procesadores con diseños MCM de heterogénea a exaescala. Cuando decimos heterogénea nos referimos a soluciones completas que abarcan varios tipos de chips y procesadores, los cuales tienen la capacidad de empujar diversos sistemas de forma óptima. Se trata de una especie de súper chip creado a partir de varios chips y otros componentes menores.
Con respecto a la exaescala, se trata del tan esperado EXAFLOP (Operaciones de coma flotante por segundo) de potencia, el cual impulsa con fuerza equipos de computación para procesos numéricos.
Tendrá núcleos de procesamiento x86 basado en Zen, además de núcleos en gráficos de última generación. Por último, contempla la colocación de una memoria HMB2 de gran ancho de banda para minimizar los cuellos de botella.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria