Ciudad de México.- Cada hora, las compañías de seguros pagan en promedio 60 millones de pesos en siniestros, lo que equivale a un millón de pesos por minuto para responder con protección a millones de mexicanos que requieren respaldo financiero en un momento de dificultad.
En la inauguración de la 34° Convención de Aseguradores AMIS, Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), informó que durante 2024 las aseguradoras pagaron cada día 1,430 millones de pesos en siniestros, para un total de 522 mil millones de pesos al cierre del año. “El sector asegurador mexicano ha cumplido con pagos en los tres grandes mercados que tenemos, que son las familias, las empresas y el gobierno”, mencionó.
En cuanto a las personas, las compañías atendieron durante 2023 -última cifra disponible- más de 4.6 millones de usuarios que sufrieron algún tipo de siniestro; de estos siniestros, 2.6 millones fueron del segmento de accidentes y enfermedades.
Desde el 2000, el número de pólizas del ramo de accidentes y enfermedades (accidentes personales, salud y gastos médicos) ha pasado de 15 a 45 millones de pólizas. “Cada día la penetración del seguro es mayor, también lo podemos ver como porcentaje del PIB: en los últimos 30 años pasamos de poco más de 1% del PIB hasta los 2.64% actuales”, detalló el directivo.
Aseguradoras trabajan en producto de salud para adultos mayores
Con respecto a los seguros de gastos médicos, el presidente de AMIS indicó que la industria está trabajando en un producto que permita ampliar el aseguramiento en el país, especialmente en las personas adultas mayores. “Hemos estado trabajando en generar un producto que no permita el acceso a todos los hospitales y a todos los costos, pero sí que sea un producto universal, con accesibilidad para la mayoría de las personas y que permita tener acceso a hospitales de buen nivel con una cobertura razonable”, explicó.
Por su parte, Héctor Santana, titular de la unidad de seguros, pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sostuvo que la industria de seguros en México es sólida y tiene delante de sí retos como la creación de productos para ampliar el aseguramiento a poblaciones más vulnerables.
“Por supuesto que los retos exigen innovación y talento para ofrecer productos a segmentos particularmente vulnerables, incorporar cobertura a riesgos en nuevos mercados derivados de la relocalización de empresas y actividades, incorporar nuevas tecnologías para optimizar la rentabilidad y costos, y propiciar primas más accesibles a productos mejor delineados para satisfacer las necesidades de aseguramiento de los mexicanos”, comentó el representante de la SHCP.
Agregó que se deben crear nuevos productos de microseguros dirigidos a la medida de necesidades específicas de los usuarios mexicanos.
Perspectivas de crecimiento del sector asegurador
De acuerdo con la Encuesta de Perspectivas del Sector Asegurador 2025, elaborada entre las asociadas de AMIS, se prevé que durante 2025 la industria crezca 11.6% en términos nominales y 8.4% en términos reales.
La operación de vida es en la que se espera un mejor comportamiento con un avance de 13.2%, seguida de los seguros de accidentes y enfermedades con un crecimiento estimado de 12.2%. Mientras que en el caso de autos se prevé un alza de 10.9%.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.