Negocios en 2024

Ciudad de México.- El cambio de año no son solo reuniones con amigos, balances y fiestas en familia, sino que para muchos es la posibilidad de comenzar de cero en distintos ámbitos. El sector financiero, en ese sentido, no es la excepción y son muchos los ahorradores e inversores que buscan encontrar la mejor manera de redefinir su estrategia y obtener los mejores rendimientos posibles en el corto y mediano plazo. A continuación, todo lo que hay que saber.

Panorama del mundo de los negocios en 2024

Sin ninguna clase de duda, el 2023 ha sido un año más que importante para el mundo de los negocios. De hecho, muchos sectores miraban con atención el comportamiento que se daba tras la salida de la pandemia, con el fin de poder volver a proyectar a mediano y largo plazo. En ese sentido, la tan ansiada recuperación empezó a decir presente.

Es por ello que la importancia que tendrá el 2024 para el ámbito económico y financiero se encuentra muy por encima de la media, ya que marcará el clima y rumbo de la próxima década. ¿Se volverá a la senda de una relativa normalidad o la incertidumbre se hará presente?

Estos son algunos de los puntos claves que hay que tener en cuenta a la hora de pensar los negocios en 2024 y las finanzas personales.

1 – Mercados desafiantes: Si bien, como hemos comentado, se puede pensar en una proyección un tanto más estable, son muchos los mercados que se encuentran reajustando su clima y sus expectativas.

Esto conlleva a que podamos encontrar un contexto de mayor volatilidad en los valores e inversiones. Un caso más que paradigmático es el de las criptomonedas, el cual ha logrado una fuerte recuperación tras la caída en 2022 pero que aún no puede cantar victoria.

Lo mismo puede pensarse en el mundo de las divisas internacionales. Tras los cambios abruptos que marcó la pandemia en relación a tasas de interés, el mercado Forex también muestra más volatilidad en relación a años anteriores. Sin dudas, el 2024 no será un año sencillo en principio para realizar proyecciones.

2 – Economías emergentes: De acuerdo a la mirada de especialistas y analistas en finanzas, los protagonistas del 2024 pueden llegar a ser las economías emergentes, las cuales pueden mostrar una tasa de crecimiento mayor en relación a las principales potencias mundiales.

Esto podría arrastrar consigo a algunos mercados estratégicos, como es el caso de las energías renovables y una mayor toma de conciencia en torno al cambio climático y el cuidado del medioambiente. A su vez, ciertas materias primas también pueden tener un gran viento de cola en 2024, impulzando aún más los resultados.

Es por ello que a lo largo del año que viene se debe tener una mirada mucho más periférica y profunda en torno a los resultados económicos globales, ya que pueden aparecer importantes oportunidades de mercado provenientes de los lugares más inesperados.

3 – Finanzas en línea: Por último, las finanzas en línea van a seguir pisando fuerte en este próximo año, abriendo la puerta al arribo de los pequeños y medianos ahorradores a los diversos mercados. Los ya mencionados sectores de las criptomonedas y el mercado Forex, sin ir más lejos, son dos casos de gran crecimiento en los últimos años.

Los avances tecnológicos, sin dudas, han acelerado aún más a un siempre dinámico y frenético ambiente financiero, por lo que nadie puede dormirse en los laureles y los desafíos son constantes. Aprovechar al máximo las herramientas que brindan las empresas Fintech será clave para el éxito de los negocios en 2024.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí