Ciudad de México.- J. García López, empresa mexicana con más de treinta años en el mercado, dio a conocer su incursión en el modelo de franquicias, mediante el cual podrá llevar sus servicios funerarios a las principales ciudades del país a un precio justo, a la vez de lograr un crecimiento ordenado y rentable.
Hoy en día, la firma que dirige Óscar Padilla tiene una participación del 30 por ciento en el mercado de servicios funerarios en el segmento privado, abarcando principalmente los niveles socioeconómicos A, B y C. Es la primera compañía del sector en establecer este esquema de crecimiento, con el cual pretende alcanzar en el mediano plazo entre 20 y 25 por ciento de mercado a nivel nacional en el mismo rubro.
Gerardo Herrera, líder del proyecto de franquicias, confirmó que el tema se analizó desde hace más de tres años y radica en dos modelos de negocio: Servicios Funerarios y Venta de Planes a Futuro y Asistenciales. Ambos casos resultan atractivos para los inversionistas con rentabilidad promedio entre un 15 y un 25 por ciento.
Subrayó que la inversión oscila entre 1.5 y dos millones de dólares, dependiendo del modelo de la casa funeraria y de la localidad donde se ubique. Este monto incluye costo del terreno, construcción, equipamiento, manuales de operación, capacitación, sistemas, estudio de mercado y plan de mercadotecnia, siempre manteniendo la misma calidad y homologación en equipos, mobiliario, instalaciones y productos.
“Cada proyecto de franquicia será sometido a una corrida financiera y a una operativa, con datos duros y estudios de mercado de la región, contemplando que el ROI sea de cuatro a seis años, dependiendo de la localidad y el modelo de inversión”, indicó el directivo.
Señaló que la compañía prevé vender entre tres y seis franquicias en los próximos doce meses con el objetivo de contar con al menos treinta franquicias a nivel nacional en los siguientes cinco años.
Comentó que este negocio iniciará en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México y las ciudades de Mérida y Los Cabos, lugares donde ya se ha mostrado interés real y acercamientos muy estrechos para ponerlo en marcha en el corto plazo.
Con este modelo, la empresa vislumbra llegar al mercado de Estados Unidos y América Latina, ya que ciudades como Miami, Los Ángeles, Houston y Chicago tienen un gran potencial. Asimismo, países como Cuba, Colombia y Venezuela serían idóneos para exportar el valor de marca que distingue a J. García López, aprovechando la coyuntura propia del entorno internacional actual.
En México, por su parte, este año iniciará la construcción de la novena sucursal de J. García López, ubicada muy cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y se proyectan otras tres sucursales en distintos puntos del área metropolitana en un lapso no mayor a cinco años, además de mantener un crecimiento sostenido de dos dígitos.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria