Ciudad de México.- Después de las vacaciones de verano, el regreso a clases suele ser un momento emocionante, pues representa un cambio significativo tanto para los papás como para los niños, ya que entran a una nueva etapa de su crecimiento. Sólo en México, en el ciclo 2022-2023 la matrícula escolar fue de más de 24 millones de alumnos de educación básica.
Algo que hemos aprendido en los últimos años es a cuidarnos y cuidar de los demás, así que sabemos que el regreso a la escuela también implica exponerse a enfermedades respiratorias y gastrointestinales; sin embargo, una buena higiene es clave para eliminar virus y bacterias.
Esto, sin duda, implica una mayor colaboración entre padres de familia y el personal educativo para estar al tanto de cualquier enfermedad que se pueda presentar y tener conciencia de la adecuada limpieza de superficies con el fin de evitar un contagio masivo.
Existen teorías que dicen que la exposición a virus y gérmenes ayudan a desarrollar sistemas inmunológicos saludables para los niños; sin embargo, hay enfermedades virales que pueden influir negativamente en el desarrollo de los menores.
En la escuela, las superficies suelen ser tocadas por decenas o cientos de manos al día, cada persona alberga conjuntos microbianos y, generalmente, transferimos eso a los muebles después del contacto directo o indirecto. Por ello, es importante que los hábitos de higiene sean parte del día a día de los alumnos y maestros.
Soluciones para garantizar la buena higiene en este regreso a clases
Dentro de los espacios educativos es posible impulsar juegos y prácticas que muestren a los alumnos los beneficios de lavarse las manos, toser tapando con el antebrazo o limpiar superficies.
Para anticiparse a algunas necesidades del salón de clases, será positivo contar con pañuelos desechables, cubrebocas y toallitas desinfectantes como las de Lysol que, además de limpiar, eliminan gérmenes.
Si bien existen temporadas donde las alergias o los resfriados son más comunes, la recomendación principal para las familias siempre será cumplir con el esquema de vacunación y estar pendiente de cualquier señal de infección para acudir al doctor y tener una dieta saludable.
Hoy en día, existen asociaciones que se encargan de asistir a las escuelas para explicar los buenos hábitos de higiene a través de obras de teatro, talleres y herramientas digitales que detectan el ausentismo escolar por enfermedades respiratorias.
Con más de 72,000 talleres y 16,000 obras de teatro, la Fundación Nemi ha logrado aproximarse a los centros educativos y lograr mantener un ambiente saludable tanto en el aula como en casa, un tema que es retador, pero sobre el que cada vez se ha logrado avanzar más.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria