Ciudad de México.- El suicidio es un problema de salud mental que afecta principalmente a jóvenes de todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan cerca de 700,000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años, el 77% de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos.
En México los suicidios aumentan año con año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 7,896 suicidios en el país, 700 más con respecto a 2019 y 1,000 más que en 2018. Es más frecuente en hombres y en jóvenes entre 14 y 29 años. El riesgo suicida es la principal urgencia psiquiátrica en el mundo y, tristemente, en México este acto ha aumentado “en escalera”, de acuerdo con información de la UNAM Global.
Ante este panorama y en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, 1DOC3, compañía enfocada en telemedicina y bienestar con más de 100 millones de consultas virtuales realizadas en América Latina, nos dice cómo ayudar a alguien que tiene pensamientos suicidas, pues nuestra intervención puede evitar que esa persona tome decisiones drásticas.
Estrategias de intervención eficaces para prevenir el suicidio
La Dra. Lina Porras Santana, directora de salud en 1DOC3, afirma que el suicidio es un problema de salud pública que conlleva una tragedia para las familias y la sociedad. Estas pérdidas pueden prevenirse si estamos atentos a las señales que denoten alguna alarma e intervenimos de manera oportuna, para lo cual es importante crear estrategias adecuadas de intervención.
La OMS ha elaborado una guía para prevenir el suicidio denominada Live Life («Vive la vida»), en la que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada basadas en la evidencia:
• Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
• Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio.
• Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida.
• Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.
Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como un análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, la creación de capacidad, la financiación, la vigilancia, el seguimiento y la evaluación.
Signos de alarma para detectar a alguien que tiene pensamientos suicidas
El Gobierno de México indica que el suicido es prevenible si se detectan a tiempo los signos de alarma que pueden ser cambios en los patrones de conducta como bajo rendimiento escolar, dejar de socializar, inexpresividad, cambio de apariencia y vestimenta.
Entonces, ¿cuáles son los signos de alarma de una persona con conducta suicida? La Dra. Porras indica que debemos ser observadores ante señales que nos indican que hay que buscar ayuda, tales como:
• Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año.
• Alteraciones emocionales graves.
• Desesperanza.
• Agitación o extrema violencia.
• Conducta poco comunicativa.
• Aislamiento social.
Las actividades preventivas exigen la coordinación y colaboración de varios sectores de la sociedad, incluyendo los de salud, educación, empleo, comercio, justicia, derecho, fuerzas del orden, política y medios de comunicación. Dichas actividades deben ser amplias e integrales, dado que ningún enfoque puede atajar por sí solo una cuestión tan compleja.
1DOC3 apoya a personas que tengan pensamientos suicidas con herramientas que las ayuden a gestionar los diferentes retos que se presentan en su vida, desde manejar mejor su tiempo, resolver conflictos, afrontar un duelo, entre otras.
Asimismo, brinda acompañamiento en los procesos que afectan la salud mental, previniendo, diagnosticando, tratando y rehabilitando alteraciones de bienestar emocional. Todo esto de la mano de profesionales capacitados para dar primeros auxilios psicológicos, quienes están disponibles en la plataforma en cualquier momento.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria