cáncer testicular y disfunción erectil

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, especialistas del Centro Médico ABC destacan la importancia de la prevención activa y detección oportuna del cáncer testicular y la disfunción eréctil, condiciones que afectan a miles de hombres de diferentes edades y que, diagnosticados a tiempo, pueden tener altas probabilidades de curación.

En México y el mundo, el concepto de masculinidad está asociado a valores como la fuerza, la autosuficiencia y el sentido de protección, mismos que pueden actuar como una barrera social que aleja a los hombres de una exploración médica oportuna y, si bien los especialistas de la salud manifiestan que es una tendencia a la baja, aún repercute en el diagnóstico tardío de algunas condiciones de salud.

La autoexploración es clave para reconocer el cáncer testicular

El Dr. Christian Camacho Limas, oncólogo médico del Centro Médico ABC, asegura que el cáncer testicular, aunque tiene una aparición más frecuente en hombres jóvenes que rondan los 33 años, también ocurre en niños y adolescentes, que representan cerca del 6% de los casos, mientras que el 8% de los casos se presenta en hombres mayores de 55 años, de acuerdo con datos de la Sociedad Americana de Cáncer (ACS por sus siglas en inglés).

“Es indispensable inculcar la autoexploración testicular en la niñez y adolescencia, pues esto permite que ellos mismos reconozcan la anatomía de sus testículos y puedan identificar si existe alguna masa extraña, formación de nuevas venas o texturas irregulares que deban ser revisadas por un especialista”, aconseja el especialista.

De acuerdo con el oncólogo, cuando uno o ambos testículos no descienden a la bolsa testicular o escroto durante el primer año de vida, aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en un futuro. Asimismo, contar con familiares directos, como el papá o un hermano que hayan desarrollado esta condición, incrementa su incidencia.

“En caso de identificar la presencia de una irregularidad en la forma o textura de los testículos, es necesario acudir con un especialista en urología para realizar un diagnóstico integral que incluya estudios de laboratorio, estudios de imagen como el ultrasonido testicular o la ecografía Doppler testicular, junto con una evaluación física y la revisión de síntomas”, expone el médico.

Ante la confirmación del diagnóstico, en el Centro Médico ABC, el equipo de urología y oncología trabajan conjuntamente para identificar los marcadores tumorales y así  determinar el tipo de cáncer testicular y su etapa, lo que permite personalizar el tratamiento y mejorar la probabilidad de curación.

“El tratamiento de primera línea para la mayoría de los tipos de cáncer testicular es un procedimiento quirúrgico denominado orquiectomía inguinal radical, cirugía en la que se extrae únicamente el testículo con presencia del tumor, preservando así la fertilidad y ofreciendo una expectativa de curación entre el 80% y 90%, porcentaje que puede aumentar si es diagnosticado de manera temprana. Otros enfoques terapéuticos pueden ser la radioterapia, la quimioterapia o la inmunoterapia, aunque esto dependerá de cada caso de manera particular”, precisa.

Disfunción eréctil, enemigo de la salud sexual

Otra condición de salud que puede impactar la calidad de vida y el autoestima de los hombres es la disfunción eréctil. De acuerdo con el Dr. Carlos Vásquez Lastra, jefe de urología del Centro Médico ABC, se considera como disfunción eréctil a la incapacidad para lograr o mantener una erección que permita tener una actividad sexual satisfactoria, la cual afecta hasta al 42% de los hombres entre 40 y 70 años”.

Estudios internacionales recientes consideran que 1 de cada 3 hombres presenta algún tipo de trastorno de la erección después de los 40 años. En este sentido, los trastornos cardiovasculares son la causa más frecuente de la disfunción eréctil, que se manifiesta como un síntoma de enfermedades que disminuyen o afectan el flujo sanguíneo como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado o el tabaquismo.

El especialista en urología expresa que en estos casos es necesario tratar la enfermedad de origen, así como el empleo de terapias que optimicen la circulación y, por ende, mejoren la calidad de las erecciones. El daño neurológico también puede repercutir en la función sexual, por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, problemas de columna o neuropatías.

“Para la disfunción que no responden a tratamientos orales existen tratamientos que van desde las inyecciones en el cuerpo cavernoso del pene, el uso de prótesis o dispositivos que ayudan a lograr un buen desempeño eréctil”, menciona.

La disfunción eréctil también se puede asociar con causas emocionales como el estrés, la depresión y la ansiedad; por lo mismo, también se puede ver relacionado con problemas personales o de pareja. Ante ello, los psicólogos o terapeutas especializados en sexualidad pueden ayudar a desarrollar estrategias para recuperar la libido y devolver la autoconfianza.

El doctor reconoce que, en muchas ocasiones y por miedo o vergüenza, los hombres guardan en silencio este tipo de problemas, resultando en que se automediquen o utilicen productos milagro con la esperanza de ser curados. Pero en la práctica, este tipo de acciones solamente retrasan el diagnóstico de dicha condición, lo cual puede generar complicaciones a largo plazo y afectar las posibilidades de recuperación.

Los médicos especialistas coinciden en que es fundamental invitar a que los hombres aprendan a prevenir de manera activa el cáncer testicular y la disfunción eréctil a través de revisiones integrales periódicas, ya que un diagnóstico temprano y la atención oportuna son la clave para un mejor pronóstico y calidad de vida.

El Centro Médico ABC, a través del área de Medicina Interna y el Centro de Cáncer, cuenta con programas de prevención específicos para identificar y tratar oportunamente enfermedades que impactan la salud de los hombres. Esto mediante el apoyo de tecnología médica de alta gama y un equipo multidisciplinario de especialistas médicos dedicados al manejo de condiciones que incluyen cáncer testicular, cáncer de próstata, disfunción eréctil y enfermedades cardiovasculares.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí