riesgos ciberseguridad fotos estilo Studio Ghibli

Ciudad de México.- En los últimos días, una tendencia ha tomado fuerza en redes sociales: la creación de fotos con estética inspirada en Studio Ghibli. Estas imágenes, que transforman fotografías comunes en ilustraciones con un aire de fantasía y nostalgia, han captado la atención de millones de usuarios. Sin embargo, detrás de esta aparente inocente diversión, existen riesgos en materia de ciberseguridad que no deben ser ignorados y es Cyberpeace quien, con el objetivo de fomentar el uso responsable de la tecnología, brinda más detalles al respecto.

¿Cómo funcionan las herramientas de edición que convierten las fotos al estilo Studio Ghibli?

Las aplicaciones y plataformas que permiten convertir fotos en imágenes estilo Studio Ghibli suelen utilizar inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje profundo para procesar las imágenes. Para ello, solicitan al usuario subir fotografías y, en muchos casos, aceptar términos y condiciones que pueden implicar el uso de sus datos personales.

Principales riesgos en ciberseguridad

1. Riesgo de privacidad y uso indebido de datos

Muchas aplicaciones de edición de imágenes requieren acceso a la galería del dispositivo y a información personal. Algunas incluso se reservan el derecho de almacenar y utilizar las fotos con fines comerciales o de entrenamiento de inteligencia artificial.

2. Robo de identidad y deepfakes

Al compartir imágenes propias en plataformas de terceros, se corre el riesgo de que sean utilizadas para la creación de deepfakes o suplantaciones de identidad. Esto puede derivar en fraudes digitales o manipulaciones engañosas.

3. Vulnerabilidades en la seguridad del dispositivo

Algunas aplicaciones maliciosas pueden solicitar permisos excesivos que comprometen la seguridad del dispositivo. Esto incluye acceso a la cámara, micrófono o incluso datos sensibles almacenados en el teléfono.

4. Phishing y malware

La popularidad de estas herramientas ha generado el surgimiento de aplicaciones falsas que pueden contener malware o servir como anzuelo para ataques de phishing. Los ciberdelincuentes pueden aprovecharse del interés por esta tendencia para engañar a los usuarios y robar su información.

¿Cómo protegerse de la ciberdelincuencia al transformar fotos al estilo Studio Ghibli?

recomendaciones para protegerse de la ciberdelincuencia· Leer los términos y condiciones: Antes de utilizar una aplicación, revisa cómo manejará tus datos y si los almacenará o compartirá con terceros.

· Evitar subir fotos sensibles: No compartas imágenes que podrían comprometer tu privacidad o la de otras personas.

· Usar plataformas seguras: Opta por aplicaciones de desarrolladores confiables y descárgalas desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.

· Revisar los permisos que solicita la aplicación: Si una app pide acceso innecesario a tu dispositivo, es mejor evitar su uso.

· Actualizar el software de tu dispositivo: Mantener actualizados el sistema operativo y las aplicaciones reduce la posibilidad de vulnerabilidades.

Conclusión

Las tendencias en redes sociales pueden ser entretenidas y atractivas, pero es fundamental adoptar una postura consciente sobre la seguridad digital. Antes de sumarte a la moda de las fotos estilo Studio Ghibli, asegúrate de proteger tu información y evitar riesgos innecesarios.

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí