Fintech y Blockchain alianza

Ciudad de México.- Cuando escuchamos que la tecnología Blockchain cada vez esta abarcando mas sectores de la economía, el comercio y las finanzas tradicionales a veces suele ser un poco confuso, lo cual también es interesante debido a la tecnología que esta propuesta digital ofrece al suprimir a los intermediarios. Por lo tanto, elija un intercambio de cifrado como bitcoin-360-ai.co que le permita comerciar de manera segura sin divulgaciones ni piratería de terceros.

Posiblemente muchas personas al escuchar el término de blockchain automáticamente la vinculan con las criptomonedas, aunque sus usos son demasiado diversos y es allí en donde la fusión con las Fintech logra atraer mayor atención por parte de comerciantes, particulares e inversionistas.

La blockchain posee una serie de características importantes entre las que figuran la seguridad en el almacenamiento de datos en los bloques, además de su uso en los procesos de compensación de pagos, sin dejar a un lado la capacidad de eliminar a las entidades bancarias y financieras tradicionales, con un potencial de expansión bastante elevado.

Blockchain y Fintech la unión perfecta

La tecnología que ofrece la Blockchain a los diversos sectores de la economía mundial es bastante interesante, puesto que emerge ante las necesidades de las personas o los corporativos de ejecutar por su propia cuenta ciertas operaciones que se encuentran bajo el control de terceros.

La innovación y el crecimiento que propone esta plataforma son evidentes además de que su adopción influye en la disminución de costos y riesgos de escape de información privada.

Las facilidades que ofrece esta tecnología a sus usuarios es la nueva forma de acceder a los diversos tipos de activos digitales o financieros sin tener que hacer uso de una entidad o tercero. La operativa tradicional al momento de realizar cualquier transacción financiera o comercial se basa en un sistema centralizado donde las operaciones son primordialmente liquidadas o aprobadas por las entidades financieras quedando en segundo plano el usuario, lo que hace lento y costosos los procesos.

Con la plataforma de blockchain las transacciones son ejecutadas directamente por el usuario y los participantes sin la necesidad de involucrar a un intermediario, lo que anula el cobro de comisiones y se hacen más eficaces los procesos.

Entre algunos de los procesos en donde se utiliza la tecnología blockchain es en los pagos internacionales, registros comerciales o inmobiliarios, préstamos micro financieros, redes de compensación, transferencias internacionales, propiedad de activos digitales, entre muchos más.

Por otra parte encontramos el complemento perfecto para la blockchain y este es conocido como fintech, las cuales operan en el mercado como finanzas descentralizadas, además de formar parte de lo que representa el mercado de capitales, las corporaciones bancarias, big data, criptomonedas y Bitcoin.

El uso de estas estrategias en conjunto ha impulsado la adopción de tecnologías emergentes y la participación en los ecosistemas de finanzas descentralizadas.

Tailandia y Hungría una alianza tecnológica y financiera

El pacto tecnológico-financiero entre Hungría y Tailandia se ha establecido bajo el formato de un memorando de entendimiento bilateral, logrando fusionar estos dos conceptos que a la fecha estan trayendo beneficios de forma global a particulares y corporativos.

Dicho acuerdo bilateral permitirá la observación, evaluación y determinación de la operatividad de la blockchain y las fintech así como los sectores de mayor impacto y potencialidad desde la perspectiva de crecimiento económico y financiero para ambas naciones.

El crecimiento de las finanzas descentralizadas y las transacciones financieras digitales, así como el e-commerce estan adquiriendo mayor posicionamiento y respaldo a nivel internacional, lo que sin duda representa un reto y una posibilidad de desarrollar la cooperación internacional colectiva.

Para esto es indispensable desarrollar la tecnología que a la fecha se maneja en cada uno de los países involucrados, esto se debe a que es uno de los sectores que está en constante cambio a nivel mundial y la adaptación de los recursos debe ser óptima y oportuna.

Otro de los elementos que hizo más interesante la posibilidad de fusionar ambos conceptos es que en Tailandia están más del 20% de los cripto-holders del mundo, sin dejar a un lado que según el ranking de adopción de criptomonedas este país se encuentra en el octavo puesto.

Coalición Húngara de Blockchain

La alianza se establece cuando el Banco Central de Tailandia participó en el proceso de pruebas de una plataforma para la ejecución de pagos internacionales haciendo uso de las monedas digitales creadas por los Bancos Centrales de cada País, donde la blockchain es la protagonista.

Pudiéramos estar frente a un escenario de apertura financiera digital en lo que a la inclusión y manejo de tecnologías financieras y Exchange de criptomonedas se refiere.

Conclusión

Recientemente ambas naciones se unieron en pro de establecer ciertas alianzas en cuanto a la cooperación tecnológica y el impulso del uso de la blockchain como herramienta para el mejoramiento de las industrias financieras de estos países.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí