Vacaciones de Semana Santa

Ciudad de México.– La Semana Santa en México no solo es sinónimo de tradición y descanso, sino también de un incremento en los gastos familiares. Según expertos en educación financiera, como Círculo de Crédito, es posible vivir esta temporada de manera memorable sin comprometer el presupuesto, siempre que se planifique con anticipación y creatividad.

El equilibrio entre tradición y ahorro

Hugh Bruce, chief consumer officer de Círculo de Crédito, destaca: “La Semana Santa es una oportunidad para reforzar la unión familiar y nuestras costumbres, pero también para practicar una administración financiera responsable. Pequeños ajustes, como optar por destinos cercanos o cocinar en casa, marcan la diferencia”.

Este año, la Semana Santa abarca del 13 al 20 de abril y, aunque actividades como las representaciones religiosas son gratuitas, los gastos indirectos —transporte, alimentos y hospedaje— pueden acumularse rápidamente. Por ello, Círculo de Crédito comparte estrategias clave para disfrutar sin excesos:

1. Destinos cercanos: Turismo local con presupuesto controlado

Viajar no tiene que ser sinónimo de gastos elevados. Los Pueblos Mágicos, como Tepotzotlán, Tlayacapan o Huasca de Ocampo, ofrecen experiencias culturales y gastronómicas únicas a precios accesibles. “El turismo local es una forma inteligente de reducir costos sin sacrificar la diversión”, añade Bruce.

2. Picnic familiar vs. gastos en balnearios

Los balnearios son una opción popular, pero los precios de alimentos y bebidas suelen dispararse. La solución: llevar comida casera. Preparar tortas de camarón, ensaladas frescas o aguas de temporada no solo es económico, sino también una forma de asegurar una alimentación saludable durante el viaje.

3. Cuaresma económica: Alternativas a los mariscos

Aunque los mariscos son tradicionales en esta época, su precio aumenta significativamente. Cocinar en casa con ingredientes accesibles —como lentejas, habas o tortitas de papa— permite mantener la esencia de la Cuaresma sin afectar el bolsillo.

4. Reuniones familiares en Semana Santa con presupuesto compartido

Organizar comidas donde cada invitado aporte un platillo (estilo potluck) reduce el gasto individual y fomenta la convivencia. Actividades como juegos de mesa, caminatas o festivales comunitarios también generan momentos valiosos sin requerir inversiones altas.

5. Cultura y espiritualidad sin costo

Las procesiones religiosas, ferias artesanales y conciertos al aire libre son opciones gratuitas o de bajo costo para sumergirse en el espíritu de la Semana Santa. “Participar en estas actividades refuerza nuestros valores y evita gastos innecesarios”, concluye el directivo.

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí