población que forma parte de comunidad LGBT+

Ciudad de México.- El más reciente estudio de Ipsos “Orgullo LGBT+ 2023”, realizado a 22,514 adultos de 30 países, muestra los porcentajes a nivel mundial sobre la cantidad de personas que forman parte de la comunidad LGBT+, así como el aumento en la visibilidad de este colectivo, la protección de las personas trans frente a la discriminación y el apoyo a los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

De acuerdo con los resultados, podemos notar que, en los últimos años, la comunidad LGBT+ ha experimentado un notable avance hacia la aceptación y el reconocimiento a nivel mundial, aunque sigue siendo una minoría. El porcentaje promedio global de la gente que se identifica como parte de la comunidad LGBT+ es del 9%.

En los 30 países encuestados, un 3% se identifica como lesbiana o gay, un 4% como bisexual, un 1% como pansexual u omnisexual, y un 1% como asexual. Globalmente, el 1% dice ser transgénero, el 1% no binario/de género no conforme/fluido y el 1% distinto de hombre o mujer.

Más de la mitad de los mexicanos tiene un amigo, familiar o compañero de la comunidad LGBT+

Los resultados muestran que todos los segmentos de la comunidad LGBT+ se han hecho más visibles en los dos últimos años. En México, el porcentaje promedio de la población LGBT+ es del 8%. El país con el porcentaje más alto de adultos LGBT+ es Brasil con 15% y el país con menos porcentaje es Perú con solamente un 4%.

A nivel mundial, 1 de cada 2 adultos afirma tener un familiar, amigo o colega gay o lesbiana, 1 de cada 4 bisexual y 1 de cada 8 transexual, no binario, de género no conforme o de género fluido. La visibilidad del colectivo LGBT+ varía mucho de un país a otro. El 60% de los mexicanos encuestados respondió tener un familiar, amigo o colega homosexual, el 37% bisexual y el 14% transgénero.

Tener un familiar, amigo o compañero de trabajo que sea lesbiana, gay o bisexual es más frecuente en América Latina, España, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

La visibilidad del colectivo LGBT+ es mayor en España, América Latina, Tailandia y los países anglófonos, y menor en Japón, Corea del Sur, Turquía y Europa del Este.

Mexicanos apoyan el matrimonio entre parejas del mismo sexo

El apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo oscila entre el 49% y el 80% en los 20 países encuestados donde es legal. El 58% de los mexicanos está de acuerdo en que las parejas del mismo sexo puedan casarse de manera legal. La mayoría de los demás países, excepto Turquía, apoyan algún tipo de reconocimiento legal para las parejas del mismo sexo.

En México, el 60% está de acuerdo en que las parejas del mismo sexo deben tener los mismos derechos para adoptar niños que las parejas heterosexuales. Globalmente, alrededor de dos tercios de las personas afirman que las parejas del mismo sexo tienen las mismas probabilidades que otros padres de criar a sus hijos con éxito y que deberían tener los mismos derechos para adoptar que las parejas heterosexuales.

Población mundial coincide en que personas trans necesitan ser protegidas contra la discriminación

En promedio, el 67% de los encuestados está de acuerdo en que las personas transgénero sufren bastante discriminación y el 76% piensa que deberían estar protegidas frente a la discriminación en el empleo, la vivienda y el acceso a negocios y tiendas.

Las opiniones sobre otras medidas son más variadas, con una media del 60% a favor de permitir que los adolescentes transgénero reciban cuidados de reafirmación de género con el consentimiento parental, el 55% a favor de permitir que las personas trans utilicen instalaciones de un solo sexo que correspondan con su género, el 53% a favor de que los documentos oficiales incluyan opciones distintas a “hombre” o “mujer” y el 47% a favor de que los sistemas de seguros sanitarios cubran los costos de la transición de género de forma no diferente a los de otros procedimientos médicos.

El apoyo a las medidas en favor de las personas trans varía en función de la edad, el sexo y, sobre todo, el país. Tiende a ser mayor entre los adultos más jóvenes y las mujeres. Suele ser mayor en Tailandia, el sur de Europa y América Latina, y menor en Corea del Sur, Europa del Este, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí