regreso a clases

Ciudad de México.– Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la derrama económica en el país fue de 79 mil millones de pesos para el ciclo escolar de educación básica y media superior 2018-2019.

Se acerca agosto, el mes que terminan las vacaciones y de regreso a clases. Para los padres de familia es un momento crítico porque deben dedicar mucho de su dinero en la educación de sus hijos, sea pública o privada, tienen diversos gastos como pagar inscripción, primera colegiatura, transporte, libros, útiles escolares, uniformes, cursos extras, mantenimiento, cuota de sociedad de padres, seguros de accidente y de orfandad, entre otros.

La Concanaco aseguró que este regreso a clases los padres de familia gastarán en promedio entre 3 y 5 mil pesos en la compra de útiles, uniformes y zapatos por cada niño que curse preescolar, primaria o secundaria; sin embargo, este monto podría incrementarse 40% si adquieren artículos electrónicos, como computadoras, tablets y calculadoras. Por supuesto, la cifra se incrementa cuando se trata de escuelas particulares.

¿Cómo estirar el dinero para el regreso a clases?

La Profeco señaló que sólo 34% de los padres de familia tiene un ahorro destinado para esto, por lo que la gran mayoría de las familias enfrentan estos gastos empeñando alguna de sus pertenencias de valor, los cargan a sus tarjetas de crédito, solicitan un crédito, utilizan su sueldo y/o piden prestado a familiares o amigos.

Sara Sandoval, Gerente de Marketing de Prestadero.com, comenta que mientras los niños están llenos de emociones por el inicio de un nuevo ciclo escolar, los padres de familia hacen lo imposible por extender el presupuesto.

Algunas recomendaciones para lograr un regreso a clases más económico:

1. Planificar para ahorrar.
Ahorrar es lo ideal para no tener una vida complicada con nuestras obligaciones y compromisos. Dedicar un porcentaje meses antes al ahorro para el regreso a clases es buena estrategia económica. ¿Cuál es la cantidad correcta para ahorrar? Generalmente, se estima que del 10 al 30% de los ingresos.

2. Destinar un presupuesto con anticipación.
Aunque no se tienen los costos definitivos, se sugiere hacer un estimado de todo lo que se requerirá para que los hijos inicien el regreso a clases, esto te dará una visión de si podrás cubrir el compromiso o requerirás una actividad adicional.

3. No abusar de la tarjeta de crédito
El que tengas una o varias tarjetas de crédito no modifica tu ingreso mensual ni deberías pensarlas como una extensión de tus ingresos. Si decides ocuparlas es recomendable pagar el total para que no te genere intereses que luego no podrás pagar.

4. Coordinarse para buscar y comprar todo más barato
Hay muchos padres de familia que sugieren hacer grupos con vecinos o con los papás de los compañeros de tus hijos para realizar las compras a mejores precios. Además:

  • Inventario: Hacer una lista de lo que puedes reutilizar es una muy buena idea antes de salir de compras para que no adquieras algo que esté fuera de lo solicitado.
  • Reciclar: Aquellos útiles escolares como los colores, juegos de geometría, plumas y lápices en buen estado, son perfecta opción para este propósito. Reciclar es una necesidad ecológica y económica.
  • Estar a la moda: Los niños siempre quieren las mochilas o los estuches con figuras de moda, sin embargo, estos productos implican un mayor costo. Y si lograste ahorrar, quizá le puedas dar gusto a tus hijos sin salirte de tu presupuesto.
  • Asiste a ferias escolares y cuidado con la mala calidad: Aprovecha las ferias de útiles que organizan instancias de gobierno, resultan beneficiosas para las familias porque hay varias opciones de compra a buenos precios. O si prefieres ir al Centro a comprar, seguro tendrás un ahorro considerable pero cuidado con los productos de mala calidad o los útiles pirata. Además, no olvides comparar productos y precios.

5. No dejar las compras de último momento
Lo principal es comprar los útiles con tiempo y planificación para no desequilibrar el bienestar económico e incluso puede representar un gran ahorro. Por lo que no es bueno dejar las compras a último momento, seguro será más caro, y no encontrarás algunos productos o tallas.

“Minimizar el impacto al bolsillo de los padres de familia es el objetivo de planear cada año los gastos escolares, si no se logra, entonces se deberá pedir prestado o solicitar un crédito, asegúrate de que éste sea a una tasa baja y a corto plazo para no complicarte todo el año”, concluyó Sandoval.

Prestadero muestra toda la información de sus créditos desde su fundación y puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: https://prestadero.com/stats_generales.php

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí