Peligros de postear en vacaciones

Ciudad de México.- Ante el inusitado aumento de asaltos realizados a inmuebles durante los periodos vacacionales, perpetrados por grupos criminales que espían a sus habitantes a través de las redes sociales para cometer el atraco mientras se encuentran ausentes, la empresa española especializada en servicios de ciberseguridad S21sec recomienda no postear en redes sociales y establecer una estrategia personal de higiene digital.

Vacaciones: una oportunidad para la delincuencia

En años recientes se ha experimentado un aumento en este tipo de cibercrímenes durante los periodos vacacionales más comunes en nuestro país, como Semana Santa y verano, debido a que en esas fechas la gente suele salir de viaje para tomar un descanso y publica sus experiencias en redes sociales, incluyendo los días específicos en los que estará de viaje. Esta información puede ser monitoreada por criminales para saber el momento exacto en el que una casa se encuentra desprotegida para entrar en ella y apropiarse de sus bienes.

El término higiene digital es utilizado por Laura Requena, Manager de ciberinteligencia LATAM de S21sec, con el fin de referirse a las medidas preventivas de seguridad informática que cualquier persona debe seguir durante sus vacaciones, en una época donde el acceso a internet y el uso constante de redes sociales forman parte de la vida cotidiana.

Datos personales al descubierto

“Por lo general, las personas usan sus redes sociales para compartir sus vivencias en vacaciones, pero algo tan aparentemente inocente como postear una foto del lugar donde nos encontramos vacacionando puede brindar mucha información a los delincuentes, incluyendo el nivel adquisitivo que poseemos”, explica la especialista.

“Este tipo de espionaje es muy sencillo”, expresa Requena, “ya que se puede acceder a información detallada incluso de cuentas privadas cuando algún conocido comparte sus publicaciones: existen estimaciones de que la información de una persona que posee 100 seguidores en alguna de sus cuentas de redes sociales, puede tener un alcance potencial de 10 millones de personas cuando sus posteos son compartidos; realmente no conocemos la magnitud de una publicación al momento de exponer nuestra vida privada”.

La protección en un segundo plano

Laura Requena, quien cuenta con una maestría en ciencias forenses y un doctorado en psicología-criminología por parte de la Universidad Autónoma de Madrid, expone que este fenómeno se debe principalmente a que las necesidades humanas han cambiado: “Actualmente le damos más importancia a la exposición pública que a las necesidades básicas; ahora nuestra autoestima está basada en los likes que recibimos en cada posteo, y preferimos eso antes que mantener nuestra información personal en privado. Nuestra protección ahora ha pasado a un segundo plano”, asevera.

En México, como en la mayor parte de América Latina, las redes sociales más utilizadas por parte de los delincuentes para realizar labores de espionaje y vigilancia de personas o familias son Instagram y Facebook, principalmente por la tendencia de sus usuarios a compartir imágenes.

Postear puede poner tu vida en bandeja de plata

De acuerdo con Requena, la principal acción que debe tomarse para evitar este tipo de situaciones consiste en establecer una estrategia preventiva de higiene digital: “Antes los ladrones tenían que seguir personalmente a los habitantes de una casa para establecer cuándo se encontraba desprotegida: ahora pueden saberlo tan solo con consultar sus redes sociales, ya que la mayoría de la gente comparte sus ubicaciones en tiempo real. Si a eso añadimos que suelen postear las actividades que realizan durante sus vacaciones, en realidad están trazando un mapa de vida cotidiana que facilita la labor de los delincuentes”.

La especialista también recalca que, al publicar datos personales en las redes sociales, no solo estamos desprotegiendo nuestros bienes, sino también a los seres queridos más cercanos, como nuestros hijos. “En el caso de los menores, es nuestra responsabilidad proteger su imagen y evitar la publicación de fotografías donde ellos aparecen”, recomienda Requena, y añade: “Al hacerlo estamos brindando información de primera mano para otro tipo de criminales, ya que en México también se llevan a cabo secuestros basados en el monitoreo de redes sociales. Postear la foto de nuestros hijos en la playa o durante su participación en un festival del colegio puede darle muchas pistas al crimen organizado”.

Recomendaciones para evitar ser víctima de la delincuencia en vacaciones

1. No compartas tu itinerario
Evita dar a conocer en tus redes sociales las fechas en las que estarás de vacaciones y los lugares que visitarás.

2. Cuidado con las fotos que posteas
No compartas imágenes de tu boleto de avión o de la reservación en tu hotel, pues contienen información muy sensible; si quieres postear fotografías de tus vacaciones, mejor hazlo cuando hayas regresado.

3. No compartas tu ubicación en tiempo real
Aunque es indispensable para muchas aplicaciones de tu teléfono celular que seguramente usarás en tus vacaciones (como los servicios de alquiler de automóviles con conductor), se recomienda configurarlas para que accedan a tu ubicación solo cuando dichas apps estén en uso. Recuerda que incluso Google ofrece una opción para no guardar los datos de tu localización.

4. Evita pagar en línea a través de redes públicas de wifi
No realices transacciones de tipo económico en los accesos públicos a internet de aeropuertos, terminales de autobuses, restaurantes u hoteles, ya que el robo de datos en esos lugares es más común de lo que crees. En vez de ello, utiliza la conexión que te ofrece tu proveedor de telefonía móvil. Las redes públicas solo deben utilizarse para navegar por internet y realizar acciones que no requieran el ingreso de datos sensibles, como consultas en Google, por ejemplo.

5. Manda tus redes sociales también de vacaciones
Por lo regular, los mexicanos realizamos un viaje de esparcimiento una vez al año. La recomendación de Laura Requena consiste en usar este periodo para relajarte y convivir con tus seres queridos, o disfrutarlo a solas. En otras palabras, disfruta la vida “real” y deja la parte virtual para tu regreso.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí