cuánto usan los latinos TikTok

Ciudad de México.- A mediados de marzo de este año, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una nueva legislación que potencialmente podría impedir las operaciones de la red social TikTok en el país, a menos que la compañía sea vendida a una empresa norteamericana. En este contexto, YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, por medio de YouGov Profiles, cuenta con datos que sugieren que sería improbable que los latinoamericanos dejen de usar esta red.

Y es que los consumidores latinos parecen tener una relación muy cercana con la red social china. Al 19 de enero de este año, el 37.9% de los usuarios encuestados por la plataforma en la región decía ser actualmente miembro de la red social. La cantidad es estadísticamente superior al porcentaje registrado para todos los consumidores encuestados por Global Profiles en sus 48 mercados internacionales (27.9%). Además, supera a los porcentajes reportados para América del Norte (22.6%), Europa (23.7%) y Asia (27.1%).

Destaca que el 20.4% de los usuarios de TikTok en Latinoamérica dedica más de 3 horas semanales a las redes sociales, siendo ésta la tercera cifra más elevada entre todas las regiones analizadas, detrás de Sudáfrica (25.2%) y Medio Oriente (24.2%)

cuántas horas dedican los usuarios a TikTok

Por otro lado, algunas actitudes de los usuarios latinos de TikTok sugieren que sí hay disposición a regular las redes sociales en general de forma más estricta. Por ejemplo, según datos de Global Profiles, el 75.5% de los adultos latinoamericanos encuestados expresó estar de acuerdo en que los padres deberían limitar el tiempo que sus hijos pasan en estas plataformas. Esta cifra es estadísticamente más alta que la registrada a nivel global (68.8%).

El posible impacto de la legislación de Estados Unidos en América Latina podría depender del uso de TikTok por parte de los usuarios en cada país. Según Global Profiles, en Argentina, Brasil, Colombia y México es aproximadamente igual de probable que los usuarios de esta aplicación pasen más de 3 horas al día en redes sociales (alrededor del 20%). Sin embargo, los mexicanos son más propensos a pasar entre 1 y 3 horas al día (42.4% lo hacen en comparación con el 38.6% a nivel regional) y los brasileños tienden a afirmar más frecuentemente que usan las redes sociales menos de 1 hora a la semana (11.7% frente al 10.1% a nivel regional).

Perfil del usuario de TikTok en América Latina

Comprender el perfil de los latinoamericanos que más utilizan esta aplicación podría ayudar a anticipar la probabilidad de que se planteen (o acepten) propuestas similares a las de Estados Unidos. Según Profiles, es estadísticamente más probable que los usuarios de TikTok en América Latina sean menores de 35 años (con mayor frecuencia en el rango de entre 18 y 24 años) y mujeres. Además, es notablemente más común que tengan pareja sin estar casados, ya sea viviendo juntos (42.6%) o en hogares separados (41%).

perfil del usuario de TikTok

Aunque muchas de estas características se mantienen consistentes en cada país de América Latina analizado por Global Profiles, algunas diferencias son más pronunciadas. Por ejemplo, aunque en Argentina el número de usuarios suscritos a TikTok es generalmente menor, la brecha de género entre los consumidores es mayor que a nivel regional, con más de 12 puntos porcentuales de diferencia (22.8% hombres frente a 34.1% mujeres). En comparación, en Colombia, la disparidad entre hombres y mujeres es mucho menor, con solo 7 puntos porcentuales de diferencia (32.1% hombres frente a 39.1% mujeres).

En otros casos, las características predominantes de los usuarios de TikTok difieren considerablemente de la tendencia observada en América Latina en su conjunto. Por ejemplo, en Colombia, el grupo que muestra una mayor probabilidad estadística de utilizar esta aplicación son los solteros (38.6%) y, en contraste, las personas casadas o en unión civil en este país son las que menos tienen una cuenta (34.2%).

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí