Ciudad de México.- Regal Springs México, empresa número uno en criar tilapia premium y sustentable a nivel mundial, puso a la venta las nuevas fajitas de mojarra mexicana, proveniente de los lagos profundos de Chiapas. Este nuevo producto está disponible en Grupo Walmart y Sam’s Club, a un precio sugerido desde $179 pesos dependiendo del gramaje del producto embolsado.
Las nuevas Fajitas de Filete de Pescado, hechas de mojarra mexicana, permiten al consumidor preparar una variedad de platillos gracias a su corte único en forma de fajitas, lo que hace que sean fáciles y prácticas de cocinar. Además, aportan 19 gramos de proteína de alta calidad, baja en grasas, sin conservadores y sin químicos, siendo un producto con alto contenido nutritivo.
¿Qué hace especial a la mojarra?
Además de su delicioso y delicado sabor, la mojarra es una proteína baja en grasas y con alto contenido nutritivo. Cada porción aporta 19 gramos de proteína de alta calidad, sin conservadores y sin químicos.
Tiene una textura firme pero suave que se deshace en la boca y puede prepararse de distintas formas y en diferentes platillos, ya sea asado, a la parrilla, al vapor, empanizado, por mencionar algunas. Además, es un pescado accesible en precio.
Fuente inagotable de nutrientes, con niveles de omega-3 y vitamina B12, niacina, selenio, fósforo y magnesio, la mojarra es una gran opción saludable para quienes buscan consumir platos más ligeros o integrar más pescado rico en proteína en su dieta. No contiene gluten, por lo que se puede disfrutar como principal fuente de proteína en un sinfín de platillos y diversos programas alimenticios que cuentan con una base científica, incluyendo la dieta mediterránea, la keto, la baja en carbohidratos, la paleo y los planes alimenticios para la diabetes 2, entre otras.
Gracias a que es un producto hecho en Chiapas, las Fajitas de Filete de Pescado de Regal Springs son naturalmente más frescas y deliciosas.
Crianza de mojarra sustentable
A medida que más personas buscan alternativas de proteínas sustentables de una fuente responsable, la acuicultura eficaz de la mojarra puede satisfacer de manera confiable la demanda constante de alimentos azules sostenibles sin dañar el entorno marino.
La mojarra es omnívora, lo que la convierte en una especie de nivel trófico bajo. Esto significa que sus comportamientos alimentarios tienen un impacto ambiental menor que el de un pez como el atún, que es más grande y se encuentra en un nivel superior de la cadena alimentaria y, por lo tanto, requiere más energía y recursos para crecer.
Por lo tanto, al seguir las mejores prácticas y utilizar cada parte del pez en subproductos valiosos como harina de pescado y alimento para mascotas, los productores de tilapia pueden alimentar a las poblaciones globales y, al mismo tiempo, proteger los entornos marinos, lo que reduce la amenaza para las especies capturadas en estado salvaje y mitiga la sobrepesca ilegal.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.