Ciudad de México.- Ante el hecho de que la humedad y las filtraciones afectan al 44% de las viviendas particulares habitadas en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Comex, una marca de PPG, desarrolló la nueva línea de impermeabilizantes TOP Total, que representa una solución sustentable y efectiva para reducir los gastos asociados con dicha problemática.
Los impermeabilizantes sustentables con tecnología no sólo combaten la humedad, sino también contribuyen con el ahorro de energía. De acuerdo con el INEGI, tras el término del subsidio de energía de verano, el consumo de electricidad ha experimentado un aumento quincenal del 18.8% en 18 ciudades del país. Además, el 45% de los hogares mexicanos destinan más de $3,000 pesos para cubrir los gastos generados por aires acondicionados y ventiladores.
Los impermeabilizantes TOP Total funcionan como aislante térmico, reduciendo la temperatura de la superficie aplicada (azotea) de 6 a 10°C, logrando que los interiores se vuelvan más frescos, además de ahorrar electricidad y dinero.
“Atender las necesidades de los inmuebles de los mexicanos y prevenir problemas estructurales que puedan dañar tanto las viviendas como la economía de nuestros clientes es lo más importante para nosotros. Esta nueva línea de impermeabilizantes representa una solución innovadora y efectiva para proteger uno de los activos más importantes de las familias mexicanas, su hogar, permitiendo ahorrar energía y, por lo tanto, dinero”, afirmó Jorge Israel De León Martínez, director de producto en Comex.
En promedio, se estima que el precio por el mantenimiento de una vivienda puede superar los $8,000 pesos. Un techo correctamente impermeabilizado no sólo protege contra las filtraciones de agua, sino también reduce la necesidad de reparaciones y extiende la vida útil de la estructura.
La línea TOP Total de Comex alarga la vida del inmueble impactando en la economía familiar
El sistema de TOP Total permite completar el trabajo de impermeabilización en tan sólo 4 horas con una aplicación sencilla, lo que resulta especialmente útil durante la temporada de lluvias, cuando es común que los aguaceros repentinos interrumpan su uso. Esta característica agiliza los procesos de mantenimiento, evitando contratiempos y gastos innecesarios.
Asimismo, estos recubrimientos garantizan protección hasta por 30 días de encharcamiento, soportando el contacto directo con el agua por tiempo prolongado, así como durabilidad y resistencia, con lo cual se optimiza y amplía el margen de mantenimiento del inmueble y ahorro sobre estos gastos.
“Como cualquier activo, el riesgo de no dar mantenimiento oportuno es el deterioro y pérdida de valor del inmueble. Por eso, es importante tener una base de ahorro permanente para imprevistos y objetivos a corto plazo, la cual será una herramienta útil para el mantenimiento del hogar”, sugirió Francisco López, director de asset management en Actinver.
Para contar con un fondo de ahorro para prevención de cuidados del hogar como activo financiero, el experto recomendó destinar el 10% de los ingresos a este propósito.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria