Ciudad de México.- La multinacional española Gigas, especializada en servicios de cloud computing, anunció que México será su prioridad estratégica para este 2019, tanto a nivel de crecimiento orgánico como de posibles oportunidades de adquisición de compañías del sector del cloud computing locales que le ayuden a acelerar su crecimiento en el país.
Gigas, que cotiza desde 2015 en la Bolsa de Madrid, continúa con su estrategia de complementar el crecimiento orgánico del negocio con operaciones inorgánicas, apuesta que inició en 2018 con la compra de la española SVT y la colombiana Ability. Ahora México se convierte en el siguiente país que le permitirá consolidar su liderazgo en cloud en Latinoamérica.
“Después de posicionarnos como referente en España, Colombia y Chile, donde contamos con datacenters locales e importantes referencias, México se convierte de forma natural en nuestra próxima prioridad en la región para aprovechar el crecimiento del mercado que, según estiman analistas, será del 37 por ciento para este año. Nuestro objetivo es ser la empresa local líder de cloud en los países de habla hispana y México debe, por lo tanto, ser nuestro mercado prioritario”, destacó Diego Cabezudo, ceo de Gigas.
Agregó que la empresa cuenta con una oficina local, equipos comerciales y de ingeniería preventa, buenos clientes y partners que le han permitido crecer localmente un 45 por ciento en el último trimestre. “Para ayudar con ese crecimiento, invertiremos en desplegar un datacenter local y estamos evaluando importantes inversiones para posibles adquisiciones de compañías locales de cloud”, reveló el directivo.
Actualmente, Gigas cuenta con seis datacenters repartidos en España y América (dos en Madrid y uno en Barcelona, Miami, Santiago de Chile y Bogotá) y el datacenter en México sería, por lo tanto, el séptimo a nivel mundial.
Entre los clientes que Gigas tiene en México figuran empresas de la talla de Bancomer, MetLife y Banco Santander. Cuenta, además, con una red de partners y socios de negocio de prestigio como Portenntum, Data IQ, Cepra y Sellcom.
La posibilidad de disponer de los datos de los clientes dentro del país y operados por una empresa local como Gigas ayuda a los clientes a cumplir con sus requisitos regulatorios y de protección de datos y les evita los riesgos de alojar datos fuera del país o en compañías norteamericanas sujetas al Patriot Act y la legislación del Gobierno de los Estados Unidos.
De acuerdo con Gartner, el mercado de infraestructura cloud (IaaS) a nivel mundial alcanzó los 31 mil millones de dólares en 2018. Según estimaciones de Gigas, México representaría aproximadamente un 2 por ciento del total, con un negocio de 610 millones de dólares. IDC espera que en 2019 el mercado de almacenamiento en la nube en México crezca alrededor del 37 por ciento.
Según previsiones de Gartner, en 2021 el sector IaaS global superará los 63 mil millones de dólares. Gigas pronostica que ese mismo año el sector en México superará los mil millones de dólares.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria