retos de la comunicación en 2022

Por Noelia Lawson
Country manager de MileniumGroup México

Este arranque de año es una excelente oportunidad para dar a conocer la segunda parte de los desafíos que las áreas de comunicación, marketing y relaciones públicas harán frente en los próximos meses. Y es que, como lo comentábamos en la pasada entrega, las empresas deben tomar en cuenta esta serie de consideraciones si quieren tener un impacto positivo en la percepción de la opinión pública.

Referimos, por ejemplo, la necesidad de dejar atrás el tema de la pandemia -algo difícil si tomamos en cuenta que iniciamos 2022 hablando de la variante Ómicron- o señalamos la necesidad de afrontar la realidad al reconocer que este será un año de recuperación, aunque también de desaceleración. Asimismo, enfatizamos el empoderamiento de los consumidores y la obligación de brindarles una mejor experiencia de servicio.

Todos estos temas tienen una constante: después de la contingencia sanitaria, nada volverá a ser igual. Por ello, podemos anticipar que en los próximos meses la comunicación de las empresas, con los mensajes que acompañan sus productos y servicios, será distinta con una tónica mucho más humanizada y cercana a sus clientes, entendiendo que la pandemia -aunque no se haya aún superado- debe verse como un tema acompañado de optimismo, proyección y, sobre todo, acompañamiento.

4 retos más que se deben considerar para el desarrollo de estrategias

Pero, ¿qué otros cambios vienen para el trabajo que realizamos a diario? El siguiente listado complementa ideas que pueden ayudar a la hora de planificar y ejecutar presupuestos para este año, además de brindar una guía del rumbo que podrían tomar los planes y estrategias:

La sustentabilidad como uno de los temas principales: Cada vez más, la preocupación por el medio ambiente y el impacto social que tienen las empresas y sus marcas se ha convertido en un elemento relevante y necesario para comunicar. El 2022 continuará por esa línea y estoy segura de que será un factor determinante para garantizar la permanencia en el mercado.

En este punto, es fundamental adaptar tácticas y mensajes para mostrar lo que las empresas, sus productos y servicios hacen a favor de la ecología y las tecnologías sustentables. No se trata ya de abordarlo como un tema “aparte”, sino de dirigir esfuerzos (y presupuestos) para exponer lo que se hace a favor de una impacto social y medioambiental positivo.

Nuevos medios y audiencias nacen cada día: La forma de hacer comunicación ha cambiado y, por supuesto, también los canales y públicos a los cuales se dirigen. A su vez, en 2022, con la evolución de los espacios tradicionales en la prensa, el reto para las compañías está en generar y transmitir mensajes y contenido relevante que genere impacto no sólo en sus consumidores, sino también en todo el mercado. Y eso es parte del control de su
reputación.

La integración de la comunicación también es distinta: Hoy más que nunca, el storytelling es un recurso muy útil para este trabajo. Como técnica narrativa ha demostrado ser una herramienta fundamental para construir y reforzar la identidad de las empresas y sus marcas, además de su posicionamiento y, por supuesto, de su humanización.

Este año la clave estará no sólo en incluir los valores de las marcas, sino también en contarlos -a partir de un contenido de valor- desde una perspectiva cercana y atenta a lo que las audiencias desean y esperan escuchar. A su vez, no hay que olvidar el mayor uso que tendrán las redes sociales y otros canales digitales para aumentar su alcance.

El ambiente híbrido debe ser un elemento a considerar: Y es que en las prácticas que “llegaron para quedarse” después de la pandemia está el cambio en la forma de relacionarnos con otras personas (desde una perspectiva laboral y personal). Por ello, este es un elemento clave que no debe olvidarse en todos los mensajes que se generen.

Desde luego, existen otras consideraciones que las áreas de comunicación y marketing deberán tomar en cuenta en los siguientes meses; sin embargo, creo que la resiliencia será un factor constante y determinante para que puedan adaptarse a las necesidades que existen en el mercado. El desafío para los profesionales de estas actividades está en que podamos identificar, entender y adaptar este cambio de una forma natural e integrada.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí