Por Jairo Rocha
CEO de Blank space
La salida abrupta de varias marcas de La Casa de los Famosos representa un punto de inflexión en el panorama del marketing de influencers. Este suceso ha puesto de manifiesto la fragilidad de las asociaciones entre marcas y personalidades públicas, y ha subrayado la importancia crucial de la transparencia y la ética en estas colaboraciones.
La salida de estas múltiples marcas patrocinadoras ha dejado al descubierto una realidad cada vez más evidente: las empresas están pagando un alto precio por asociarse con los influencers incorrectos.
La razón principal detrás de esta ola de retiros es el daño a la reputación. Las marcas buscan construir una imagen positiva y confiable ante sus consumidores. Al asociarse con un influencer, están confiando en que este transmitirá los valores de la marca. Sin embargo, cuando estos valores entran en conflicto con las acciones o comentarios del influencer, la marca se ve arrastrada a la controversia.
En el caso de La Casa de los Famosos, hemos sido testigos de una serie de incidentes que han generado gran revuelo en las redes sociales. Desde comentarios misóginos y homofóbicos hasta actitudes violentas, los participantes han puesto a prueba la paciencia de las marcas.
Cuando una marca se asocia con un influencer, está creando una asociación en la mente del consumidor. Si el influencer se ve envuelto en un escándalo, esta asociación se transfiere automáticamente a la marca. Los consumidores pueden comenzar a cuestionar los valores de la empresa y a buscar alternativas.
El futuro de la relación entre marcas e influencers
El caso de La Casa de los Famosos ha puesto de manifiesto la necesidad de replantear las relaciones entre marcas e influencers. Las polémicas generadas dentro del reality show han dejado claro que el modelo actual, muchas veces basado en relaciones superficiales y de corto plazo, es insostenible.
Para evitar que situaciones como esta se repitan, es necesario implementar cambios tanto a nivel de producción como en la relación entre marcas e influencers:
● Cláusulas más estrictas en los contratos: Los contratos entre marcas e influencers deben incluir cláusulas más detalladas que especifiquen las acciones que pueden resultar en la terminación del acuerdo, como la participación en conductas que dañen la reputación de la marca.
● Selección más rigurosa de participantes: La selección de influencers debe ser más cuidadosa, buscando perfiles que representen un match perfecto con la imagen de marca y promuevan una asociación positiva y duradera, priorizando aquellos que demuestren responsabilidad y compromiso con el cumplimiento de los acuerdos contractuales. Para ello, es fundamental realizar una auditoría del perfil y una investigación exhaustiva sobre el influencer y su historial en redes sociales.
● Protección de la reputación de la marca: Es esencial contar con un equipo de crisis capacitado para responder de manera rápida y efectiva ante cualquier situación que pueda surgir. Este equipo debe incluir representantes de comunicación, legal y relaciones públicas.
La salida de las marcas de La Casa de los Famosos es una clara señal de que las empresas están tomando conciencia del impacto que los influencers pueden tener en su reputación.
En definitiva, la industria del marketing de influencers se encuentra en un proceso de transformación, donde la transparencia, la autenticidad y la responsabilidad son los nuevos pilares fundamentales para construir relaciones sólidas y duraderas entre marcas, influencers y consumidores.
¿Quieres saber más de estos temas? sigue a The Markethink y a Blank space, agencia especializada en influencer marketing.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria