Ciudad de México.- La industria del gaming sigue creciendo y, con ella, las posibilidades para conectar con los gamers de formas que ni siquiera habíamos imaginado. A lo largo del tiempo, el marketing en el gaming ha evolucionado, pasando de hacer un simple product placement a crear experiencias que permiten conectar con los gamers e introducirse a varios universos de manera orgánica e interactiva. Hoy, el desafío para las marcas es encontrar la manera de sumarse a este ecosistema, comprendiendo a los jugadores y contribuyendo a enriquecer su experiencia.
¿Cómo hacer marketing en la industria del gaming?
En noviembre de 2024, Fortnite rompió récord con más de 14 millones de jugadores simultáneos durante ‘El Gran Final’, un evento que tuvo de invitados a Snoop Dogg, Eminem e Ice Spice. Este tipo de colaboraciones demuestra cómo los juegos de mundo abierto, como Fortnite y GTA, han evolucionado en plataformas publicitarias dinámicas, permitiendo a las marcas integrarse de forma orgánica a través de conciertos, alianzas con mundos como Marvel y Universal, e incluso colaboraciones con Nike y Balenciaga.
Este nivel de personalización permite a los gamers expresar su identidad real en el mundo virtual, generando un vínculo más fuerte con las marcas. Según Comscore, el 48% de los gamers mexicanos prefiere la inclusión de marcas reales porque hacen que los juegos se sientan más auténticos. Sin embargo, el reto está en asegurar que estas integraciones sean coherentes con el universo del videojuego y con la esencia de la marca, logrando una conexión genuina con la comunidad gamer.
Si bien la relación comercial no es tan directa, es decir, no hay un call to action inmediato para comprar el producto, la presencia de la marca dentro del juego fortalece el engagement, mejora su percepción entre los jugadores y aumenta su recordación, generando un impacto más profundo y duradero.
De acuerdo con Karla Robles, mánager de planning en Cheil México, “la digitalización muchas veces nos hace perder de vista las conexiones humanas. Crear publicidad que se sienta más fluida y que permita conectar con un público tan apasionado y comprometido como la comunidad gamer facilita a las marcas integrarse a estos universos de forma natural dentro de la experiencia de juego y crear conexiones más profundas con su público objetivo”.
Los eSports, una plataforma de gran impacto para tener presencia de marca
Por otro lado, los deportes electrónicos, o eSports, se han convertido en un fenómeno global con audiencias masivas. Según previsiones de Newzoo, consultora especializada en investigación de videojuegos, la audiencia global de eSports alcanzará los 640 millones de espectadores para 2025, consolidándose como una forma de entretenimiento de gran impacto como el cine o los deportes tradicionales. Este tipo de torneos ofrecen a las marcas una plataforma ideal para aliarse con jugadores, patrocinar eventos y promocionar sus productos en entornos digitales y presenciales.
La naturaleza interactiva de los videojuegos permite a las marcas conectar directamente con un público diverso. Aunque el 76% de los gamers pertenece a la Generación Z y Millennials, la comunidad abarca todas las edades y contextos. Por ello, el gaming se ha convertido en una poderosa herramienta para construir relaciones auténticas, difuminando la línea entre lo digital y lo físico, siempre que las estrategias sean coherentes con el universo del juego y la identidad de la marca.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.