Por Lithium PR
Twitter: @Lithiumprmx
Por mucho tiempo, los canales de comunicación fueron segmentados y clasificados con métricas generales con base en aspectos convencionales que daban poca certeza de los intereses del público y, como consecuencia, los mensajes clave generados por las marcas muchas veces no eran percibidos de la forma deseada; sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y la invención de las redes sociales, podemos encontrar un nuevo canal de comunicación.
En la actualidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), se estima que 71.3 millones de mexicanos tienen acceso a internet y el 76 por ciento cuenta con al menos una red social en la que desarrollan un perfil con información específica, intereses y otros datos que se convierten en una fuente de información precisa para las marcas.
La influencia de las redes sociales permea en cada persona de forma distinta. Gracias a los algoritmos basados en búsquedas específicas y a la información proporcionada por cada perfil, las marcas pueden tener mayor certeza de los intereses y gustos de los usuarios y crear estrategias de comunicación más asertivas a su público meta.
Para el área de relaciones públicas, las redes sociales se han convertido en una herramienta útil y un canal de comunicación inmediato para las grandes marcas que buscan nuevas formas de llegar a su target, lo que los ha llevado a crear perfiles en redes sociales donde comparten contenido, campañas y mensajes clave con la intención de lograr respuestas y provocar reacciones con sus internautas.
Marcas como New Era y Nivea desarrollan estrategias y alianzas con influencers o bloggers para generar contenido en redes sociales oficiales con actividades puntuales como prueba de productos o colecciones, sugerencias, beneficios y descripción con dinámicas pensadas para generar respuestas positivas a la marca.
Una de las muchas ventajas que otorga el uso de redes sociales son las métricas e interacciones que se tiene con los seguidores. Para el manejo de estas plataformas, es importante contar con una estrategia creada para cada perfil a desarrollar, así como una identidad sólida y delimitada para evitar una situación de crisis.
El uso de este nuevo canal de comunicación poco a poco se ha convertido en un requerimiento obligado para mantenerse actualizado y al día con los consumidores. El no contar con ellos puede ser una desventaja clara ante la competencia, ya que denota poco interés en el público y una imagen anticuada.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria