Por Francisco Gutiérrez
Director general de Defontana México
En el mundo empresarial actual, la tecnología es un pilar fundamental para mantenernos competitivos y eficientes. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una herramienta transformadora que optimiza la gestión administrativa de las empresas. Sin embargo, aún existen dudas sobre su implementación, especialmente en lo que respecta a costos y tiempos de adopción.
Como director general, he logrado comprender que adoptar e integrar la IA a nuestro día a día es necesario, ya que no solo automatiza procesos, sino también impulsa la toma de decisiones estratégicas, con lo que se mejora la personalización del servicio al cliente. Por eso, desde Defontana, nos hemos empeñado en que nuestras herramientas integren Inteligencia Artificial aplicada a la gestión empresarial, con lo que se permita a las compañías maximizar su productividad y eficiencia sin importar su tamaño o industria.
¿Cómo la IA potencia la gestión empresarial?
La IA tiene el potencial de transformar radicalmente la manera en que operamos. Algunos de sus beneficios clave incluyen:
• Automatización de tareas repetitivas. Las soluciones con IA delegan tareas rutinarias a sistemas inteligentes, liberando tiempo para que los equipos se concentren en actividades estratégicas o creativas y, con ello, las labores diarias se conviertan en acciones productivas sin desgastar a los colaboradores y aprovechando el potencial que estos brindan a las empresas.
• Optimización en la toma de decisiones. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, plataformas que tienen IA integrada, como es el caso de las soluciones de Defontana, ofrecen información valiosa para tomar decisiones más informadas y precisas. Esto se valora muchísimo, porque el verdadero talento de los colaboradores se basa en saber cómo utilizar la información en favor de la compañía que representan.
• Personalización de servicios. La IA analiza el comportamiento y las necesidades de los clientes, permitiendo adaptar productos y servicios de manera más eficiente. Esto no solo optimiza tiempo, sino que permite que la atención hacia nuestras audiencias sea más personalizada, aterrizada y puntual. De esta forma, si un cliente requiere la asistencia de un profesional, la forma en que es canalizado acorta tiempos de espera y evita procesos que no son importantes para el cliente ni para la compañía que brinda el servicio.
Aplicaciones de la IA en diferentes sectores
La versatilidad de la IA la hace aplicable a múltiples industrias, permitiendo avanzar en el desarrollo de otras actividades.
En el sector salud, por ejemplo, los sistemas de IA facilitan la transcripción automática de conversaciones con pacientes, gestión de datos clínicos y generación de recetas, reduciendo la carga administrativa hasta un 30%. Si esto se aplica en las instituciones públicas, permitirá que la atención a los pacientes sea de primer nivel al liberar al personal de actividades que quitan tiempo y provocan estrés, cansancio o burnout.
En el sector al que pertenezco, el tecnológico, empresas que utilizan IA para optimizar procesos incrementan potencialmente sus ventas y reducen costos mediante agentes virtuales inteligentes que gestionan clientes y automatizan tareas repetitivas.
En Defontana sabemos que quienes integran una solución como las nuestras aumentan sus ingresos un 30% por el simple hecho de que son herramientas con IA incluida.
La implementación de estas herramientas puede parecer caro o complicado, pero eso realmente es un mito. Nosotros, desde nuestra trinchera, sabemos que es necesario para equiparar la cancha y que las empresas, sin importar su tamaño ni el sector donde se encuentren, se beneficien de productos bien hechos, con las más altas innovaciones y de forma accesible y eficiente.
Algunos beneficios de integrar soluciones con IA son:
• Retorno de Inversión (ROI): La eficiencia y productividad que aporta la IA pueden traducirse en ahorros significativos y aumento de ingresos en el mediano plazo.
• Apoyo gubernamental y privado: Existen diversas iniciativas en México que fomentan la adopción de tecnologías avanzadas, brindando financiamiento y capacitación para facilitar la transformación digital.
México es un país que sigue un proceso fuerte y constante de desarrollo empresarial y, por eso mismo, para nosotros es un mercado fundamental. Entre 2018 y 2024, México encabezó el crecimiento de empresas dedicadas a la IA en América Latina, con un aumento del 965%, sumando 362 nuevas empresas y generando más de 11,000 empleos. Y en Latinoamérica, cerca del 47% de las empresas ya han integrado la IA en sus operaciones, superando la media global en cinco puntos porcentuales.
La Inteligencia Artificial no es solo una opción tecnológica; es una decisión estratégica para cualquier empresa que busque eficiencia, precisión y crecimiento sostenible.
En Defontana creemos en el poder de la IA para revolucionar la gestión empresarial y ayudar a nuestros clientes a optimizar procesos, mejorar su competitividad y tomar mejores decisiones. La adopción de estas tecnologías ya no es una cuestión de si se debe hacer, sino de cuándo y cómo implementarlas de manera efectiva.
Es momento de dejar atrás las dudas y aprovechar el potencial de la IA para construir empresas más inteligentes, ágiles y exitosas.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.