causas a las que donan los mexicanos

Ciudad de México.- La generosidad es la cualidad, valor y hábito de compartir y/o dar a los demás sin recibir algo a cambio. Extender una mano a otro que lo necesita es una de las sensaciones más positivas y enriquecedoras que existen. Inclusive, estudios médicos sustentan que al realizar actos caritativos se activan regiones del cerebro asociadas al placer, conexión social y confianza. También se liberan endorfinas, generando felicidad y sentimientos positivos.

México se ha caracterizado por ser una de las naciones más generosas y solidarias, no sólo para sus compatriotas, sino también con otros países. En el ADN de los mexicanos está el gen de la colaboración.

Bajo este contexto, HIPGive analizó cuáles son las causas más recurrentes a las que los mexicanos apoyan en su plataforma, haciendo hincapié en que todas las que se encuentran disponibles para donación obedecen a algún Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que contribuye también a la Agenda 2030, que busca, entre otros propósitos, acabar con la pobreza y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países antes de llegar a ese año.

Las 6 causas que prefieren apoyar los mexicanos

El listado que reporta la plataforma de crowdfunding muestra las causas que generan más interés entre los participantes:

1. Reducción de desigualdades. Correspondiente al ODS 10, donde se encuentran proyectos que fomentan oportunidades de desarrollo y búsqueda de la equidad.

2. Trabajo decente y crecimiento económico. Es el ODS 8 y en éste encontramos organizaciones que impulsan actividades para lograrlo.

3. Salud y bienestar. Corresponde al ODS 3 y aquí están proyectos enfocados en brindar apoyo sobre enfermedades y condiciones específicas para mejorar las condiciones de los beneficiarios.

4. Educación de calidad. Es el ODS 4 y se incluyen los proyectos que presentan alternativas de desarrollo e impulso educativo para contrarrestar el analfabetismo y la falta de preparación.

5. Igualdad de género. Corresponde al ODS 5, el cual busca eliminar toda discriminación a niñas y mujeres, emprender reformas que lo garanticen y trabajar con acciones para la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades.

6. Alianzas para lograr objetivos. Es el ODS 17, que busca la cooperación entre asociaciones inclusivas, porque entre todos es como se puede transformar al mundo.

“Para nosotros es muy importante generar un balance entre lo que verdaderamente son las necesidades que las organizaciones manifiestan, ya que ellas son quienes trabajan directamente con la comunidad, al mismo tiempo que vamos concientizando, conectando a personas con causas y generando ese interés para que de esta manera se logren los objetivos y se contribuya al cambio que requiere nuestro planeta”, aseveró Junueth Mejía, directora de filantropía digital e innovación en HIPGive.

Donación en línea, una forma de apoyar causas sociales

En general, la participación de los HIPGivers -como se les llama a los donadores de la plataforma- está íntimamente ligada al tema o problemática que atiende el proyecto en cuestión, lo que lo hace muy interesante, pues dichas causas están relacionadas con acciones contundentes que buscan la equidad y el impulso a mejores oportunidades de desarrollo.

Pero la participación de éstos también se relaciona con acciones de voluntariado. Según cifras de 2021, el 74% de la población nacional realizó al menos una acción voluntaria, lo que reafirma su espíritu solidario y, aunque hubo una disminución de personas donantes, aumentó la cantidad de la donación al reportarse más de 29 mil millones de pesos en ese mismo año.

“Estamos convencidos de que México es un país de participación motivadora, pues los mexicanos son altamente activos cuando se trata de apoyar. Pero no sólo se trata de quiénes donan, sino a qué lo hacen y sabemos que debemos difundir, contribuir y apoyar las diversas causas que se suman, pues HIPGive reconoce cuántos proyectos se adhieren a ciertos ODS”, mencionó la directiva.

“Por ejemplo, el ODS que tiene más causas dentro de la plataforma es la de Salud y bienestar, seguido de Educación de calidad, Igualdad de género, Alianzas para lograr objetivos, Hambre cero y Reducción de desigualdades, por mencionar a las 6 primeras, y por eso mismo es necesario seguir fomentando la cooperación y contribución de más participantes”, continuó.

“Sabemos que las personas dan de diferentes maneras y lo más efectivo siempre será de manera directa a quien solicitó el apoyo, pero también sabemos que la donación en línea es una alternativa que se ha mantenido estable en comparación con otras. Por ello, nuestra labor de brindar información clara y transparente, aunado a un sitio seguro y confiable, son fortalezas y diferenciadores para que nuestros aliados y donadores se sientan tranquilos al participar”, puntualizó.

A través del esquema crowdfunding, ONG’s pueden alcanzar rápidamente sus metas de donativos

Asimismo, recordemos que HIPGive es una plataforma completa para las ONG’s, pues las apoya no sólo en la recaudación de fondos, que se realiza bajo el esquema crowdfunding, sino también en capacitación y retroalimentación para hacer más efectiva su campaña, así como donaciones recurrentes, peer-to-peer y círculos de dar digitales.

De esta manera, nos damos cuenta de que la generosidad es un valor fundamental para transformar al mundo, pero también es necesario conocer e informarnos para tomar la mejor decisión al momento de aportar nuestro granito de arena, de la mano de especialistas confiables, transparentes y honestos que realmente entreguen nuestra aportación a quienes trabajan en la construcción de un mundo mejor.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí