Ciudad de México.- Con los impactos del cambio climático cada vez más evidentes, este 5 e junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que en este 2022 tiene el tema “Una sola Tierra”, haciendo énfasis en lo importante que es vivir de forma sostenible.
En busca de un planeta sano, Mars comenzó hace 13 años su programa de restauración de arrecifes de coral, el cual tiene presencia en sitios estratégicos como Indonesia, Australia, Maldivas y México. En nuestro país, en 2019, la compañía unió esfuerzos con Oceanus A.C. para iniciar los trabajos de restauración en Quintana Roo. Dados los excelentes resultados, este año el programa se expande al Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano en Veracruz.
De todos los ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral tienen la mayor diversidad, incluso más que una selva tropical, ya que albergan el 25% de toda la vida marina. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y la destrucción que genera la actividad humana están poniendo en peligro estos ecosistemas. En los últimos 30 años, el mundo ha perdido el 50% de los arrecifes de coral y de seguir así podríamos perder el 90% de ellos a mediados de siglo.
Mars busca formas innovadoras basadas en la ciencia que ayuden a disminuir sus impactos ambientales, proteger y conservar nuestro planeta. Junto a Oceanus A.C., ha combinado las técnicas MARRS (Sistema de Restauración de Arrecifes de Mars, por sus siglas en inglés) y las de la asociación, obteniendo resultados muy exitosos, logrando que la cobertura de coral se duplique o triplique. Este proceso de restauración comenzó en Quintana Roo en la localidad de Xcalak con la instalación de 350 estrellas de arrecife y están trabajando para que al final de 2022 lleguen a más de 1,700 estrellas, entre los tres sitios ubicados en Quintana Roo y ahora en Veracruz, lo que cubrirá una superficie total de más de 1,200 m2 aproximadamente.
“Desde que conocimos el proyecto y su historia, coincidimos con la visión de lograr proyectos de restauración efectiva de largo plazo. Nos gusta formar parte de este esfuerzo global de restauración. Iniciamos la colaboración en 2019 recibiendo capacitación para instalar un sitio piloto con la técnica MARRS, obteniendo resultados excelentes. La asesoría científica y el acompañamiento nos hacen sentir que realmente existe un objetivo de trabajo en conjunto y que al combinarse técnicas y conocimientos logramos avanzar cada vez más”, comentó Gabriela Nava, cofundadora de Oceanus A.C.
Mars y Oceanus capacitarán a nuevas generaciones en trabajos de restauración de arrecifes de coral
Los arrecifes de coral también son fundamentales porque defienden a comunidades enteras de olas y tormentas, además de ser muy importantes para servicios como el turismo y la pesca. Por esta razón, el equipo de Mars, que incluye a científicos marinos, seguirá trabajando con Oceanus A.C para desarrollar un centro de capacitación en técnicas de restauración de arrecifes de coral que forme a las siguientes generaciones y así hacer este programa aún más sostenible.
“En poco tiempo hemos obtenido resultados muy positivos, me entusiasma que nuestro exitoso método de recuperación de arrecifes de coral se aplique en nuevos ecosistemas como el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Para nosotros es muy importante continuar impulsando iniciativas que contribuyan a disminuir la problemática. Actualmente, el 60% de los arrecifes del Caribe mexicano se encuentran amenazados, por eso es vital tomar acción. Esto refleja totalmente nuestro propósito: el mundo que queremos mañana empieza con nuestra forma de hacer negocio hoy”, manifestó Francisco Ríos, director de asuntos corporativos de Mars Pet Nutrition México.
Mars está comprometido a lograr un planeta sano con acciones socialmente responsables
Además de este programa, Mars ha implementado importantes acciones en México para contribuir a crear un planeta sano:
• El 100% de la electricidad utilizada en sus 7 plantas de manufactura proviene de fuentes renovables.
• Ha reutilizado más de 80 toneladas de envolturas de sus productos a través de Fundación Mitz, generando oportunidades de empleo digno para mujeres y oportunidades de educación para sus familias en 7 comunidades de escasos recursos del Estado de México.
• El 100% de su flotilla de ventas migrará a vehículos híbridos al cierre de 2022.
• Continúa apoyando a agricultores de Chiapas a rescatar los cultivos de cacao e incrementar la productividad de sus parcelas a través del programa “Por Amor Al Cacao”, de la mano de Fundación Cacao México y Amco.
• Además de enfocar esfuerzos para reducir el consumo de agua en toda su cadena de valor, ahora se suma a proyectos que buscan el equilibrio hídrico para 2025 al asociarse con otras empresas e instituciones que abordan desafíos compartidos relacionados con el agua.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria