Ciudad de México.- Consciente del entorno actual y preocupado por devolver al planeta todo aquello que ha sido impactado por la industria, Sonora Grill Group trabaja desde hace dos años, a través de su departamento de sustentabilidad, en desarrollar ideas, programas y soluciones para generar cambios sustentables y ecológicos reales.
“Nuestro compromiso es ser conscientes y trabajar con y por nuestro entorno. Tener una filosofía más ética y solidaria, pasando de ser un steakhouse a una empresa creadora de experiencias gastronómicas que contribuye socialmente y que está preocupándose y ocupándose del impacto medioambiental, sin perder de vista que llevar lo mejor a nuestros comensales es nuestra principal misión”, comentó Chantal Chalita, directora de sustentabilidad de la compañía.
El plan de sustentabilidad de Sonora Grill Group contempla diferentes acciones, entre las que se encuentran:
Menos uso de plásticos
El plan inició con un proyecto para disminuir el uso de plástico y latas de aluminio, con el que se ha logrado ahorrar más de medio millón de estos insumos. Para 2020 se pretende el ahorro de 2.5 millones de botellas de plástico y latas.
Reducción de la huella de carbono
Uno de los retos principales de SGG es crear huella de carbono cero en los próximos años. Por ello, la empresa implementó un programa para medir su huella de carbono como primer paso para poder trazar un plan de reducción medible cuantitativamente.
Gracias a este cálculo, el departamento de sustentabilidad ha logrado identificar y definir objetivos de reducción de emisiones enfocados a corto, medio y largo plazo. Para 2020 se buscará una reducción del 30 por ciento de la huella de carbono actual del grupo y para 2021 se planea contar con una certificación específica para garantizar la medición, reducción y compensación constante de las emisiones.
El steakhouse mexicano de cortes de carne también con pesca responsable y selectiva
En SGG se opta por un modelo más humano y ecológico, por lo que en el tema de pescados y mariscos se implementó un proyecto de Pesca Responsable, el cual implica un plan de comercio justo que apoya a familias y comunidades. Hoy en día, más de 68 familias en Veracruz han sido beneficiadas con un 50 por ciento más de ingreso; además, con este plan no hay explotación del ecosistema, ya que los campos pesqueros tienen un litoral de 100 km en el cual hay rotación y nunca sobre explotación de un solo lugar.
La empresa reforzará su conducta ética al hacer que la práctica del negocio sea totalmente sustentable, no sólo en el tema de comida, sino en todos los rubros posibles, pues el impacto ambiental está en todo.
“Queremos trabajar para ofrecer lo mejor en todos los ámbitos a nuestros clientes y es por ello que, sin poner en riesgo nuestra calidad y servicio, reformulamos procesos y estamos buscamos opciones en insumos, residuos, energía, arquitectura y mucho más para impactar de la menor manera posible, sin perder de vista nuestro origen”, concluyó Chalita.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria