cómo prevenir burnout

Ciudad de México.- Laboratorios Silanes llevó a cabo el primer foro interactivo denominado Just in Time, en el que Francisco Paredes Cruz, psiquiatra y coordinador de la sección académica “Psiquiatría laboral” de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), dio a conocer que implementar estrategias de autocuidado, acompañadas de estimulantes cerebrales, es fundamental para optimizar la capacidad de atención, concentración, funcionalidad de la memoria y gestionar efectivamente las múltiples tareas del día a día, manteniendo así una adecuada salud mental que ayude a prevenir el burnout.

La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) indica que el multitasking reduce la productividad en un 40%. Al respecto, el especialista precisó que “el cerebro es capaz de priorizar la atención según lo que cada individuo considere importante. Equilibrar la práctica de multitasking con una alimentación adecuada, un descanso reparador, ejercicio regular, así como establecer relaciones sólidas con amigos y familiares, además de tener un trabajo satisfactorio, contribuirá a contar con habilidades de autocuidado para fortalecer nuestra capacidad y evitar un deterioro que involucre situaciones de estrés y agotamiento emocional”.

Asimismo, mencionó que “aunado al cuidado emocional que también deriva en la terapia para discernir lo urgente de lo importante, es necesario sumar a la estrategia suplementos alimenticios como los brain boosters o estimulantes cerebrales como aquellos que combinan citicolina, vitamina B6 y vitamina B12, que en su conjunto permiten a la población joven, adulta y adulta mayor mejorar sus funciones cognitivas, eficientando su atención, la funcionalidad de la memoria y concentración”.

Según evidencia científica, el neuroprotector y neurorreparador denominado citicolina mejora el rendimiento general del aprendizaje y memoria, así como la capacidad motora y coordinación, mientras que la vitamina B6 y B12 contribuyen a mantener un sistema nervioso sano.

México, uno de los países con mayor índice de burnout

La fatiga por estrés laboral afecta a 75% de los mexicanos en edad productiva, superando a países como China y Estados Unidos, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El especialista en psiquiatría explicó que “existen tres componentes para determinar indicios de burnout en distintas generaciones que emplean varias actividades en la vida diaria. El primero es la percepción de agotamiento emocional que se manifiesta como una disminución de empatía hacia las personas que nos rodean; el segundo es la despersonalización caracterizada por la pérdida de interés en los individuos; y, por último, se encuentra la reducción en la capacidad de sentirse útil”.

Cabe mencionar que el Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual ofrece datos de enero de 2024 sobre el bienestar subjetivo en México, indicó que 5.6% de la población adulta urbana reportó más preocupaciones o estrés que tranquilidad.

“Las funciones cognitivas son procesos mentales que nos permiten ejecutar cualquier tarea, pero cuando nos enfrentamos a situaciones emocionales significativas, nuestra capacidad de raciocinio puede disminuir debido al estrés que se genera, lo que nos llevaría a sentirnos rebasados y tomar decisiones menos efectivas debido a la carga emocional de ese momento. Si alguien identifica que está llegando a su límite, es necesario buscar ayuda”, concluyó el experto.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí