México, D.F.- Llega a la TV de paga la miniserie “Francisco, el Jesuita”, una co-producción de History, Anima Films y Clarovideo basada en el libro El Jesuita, única biografía autorizada por el Papa Francisco, escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.
Se trata de una serie de cuatro horas que relata la vida de Jorge Mario Bergoglio, su camino al Vaticano y los desafíos que enfrentó como sucesor del Papa Benedicto XVI, convirtiéndose así en el primer Papa latinoamericano.
Se transmitirá el jueves 26 y el viernes 27 de noviembre en exclusiva por History (COL 19hrs / VEN 19:30hrs / ARG & CHI 21hrs / MEX & BRA 22hrs). Y a partir del sábado 28 de noviembre estará disponible a través de Clarovideo en pre-pago.
Está dividida en cuatro episodios que permitirán conocer al hombre detrás del Sumo Pontífice: quién es Jorge Mario Bergoglio, su origen, sus días como sacerdote en Argentina, sus amigos y enemigos, su rol durante la dictadura militar, su trabajo en las calles y villas con los más desposeídos, y sus días como Obispo y Cardenal hasta llegar a ser elegido el 13 de marzo de 2013 como líder de la Iglesia Católica.
Sinopsis de “Francisco, el Jesuita”
Episodio 1. Recién asumido Papa, Francisco enfrenta sus primeras decisiones: arremete contra la corrupción que aqueja al Banco Vaticano y combate la mala imagen que la Iglesia tiene debido a los sacerdotes acusados de pedofilia. Los detractores y conservadores se oponen de diferentes maneras a las primeras acciones que Francisco hace. Pero sus acciones no son gratuitas.
En el pasado, un joven Bergoglio se enfrenta a la primera decisión de su vida: seguir una vida mundana o consagrarse al llamado de Dios. Una vez consagrado sacerdote, debe elegir si será un cura de iglesia o se comprometerá con el trabajo por los pobres ayudando en las míseras villas.
Episodio 2. Francisco intenta aplicar el valor de la piedad dentro de la Iglesia aplicando la tolerancia hacia los divorciados y los gays. La curia conservadora romana, representada por el Cardenal Bertone, secretario de Estado Vaticano, choca con Francisco en sus deseos. Los medios de comunicación opositores arman una estrategia para desacreditarlo.
En el pasado, Bergoglio es ordenado Jesuita. Durante la dictadura en Argentina, intenta ayudar a la gente a escapar de las manos de los militares, mientras trata de que los opositores al gobierno militar no entren en conflicto armado en las villas. Mal visto por los eclesiásticos, Bergoglio es removido de su puesto de Provincial de los Jesuitas y colocado como rector de un colegio desde donde sigue ayudando a escapar gente del país. Con la llegada de la democracia, se entera de la muerte de un amigo suyo que fue desaparecido y asesinado, a quien él no pudo salvar.
Episodio 3. Francisco intenta dirimir las diferencias en Medio Oriente en busca de la paz. Contra las recomendaciones de sus Cardenales y allegados, viaja a Tierra Santa para oficiar una misa e invita a los presidentes de Israel y Palestina para iniciar un diálogo por la paz.
En el pasado, tras el regreso de la democracia en Argentina, Bergoglio es convocado para ser el Arzobispo auxiliar de Buenos Aires, pero con la muerte del Arzobispo Quarracino se convierte en el Arzobispo oficial por orden del Papa Juan Pablo II. Bergoglio, en lugar de quedarse en la comodidad de los aposentos de la catedral, sale a la calle y a las villas para seguir ayudando a los pobres y los más débiles. Inicia una cruzada contra las drogas, la trata de personas y la pobreza. La noticia de la muerte de Juan Pablo II en 2005 abre nuevas puertas a Bergoglio y la posibilidad de convertirse en el sucesor, pero las dudas sobre su carácter y su accionar durante la dictadura en Argentina se interponen en su camino.
Episodio 4. Francisco piensa en la conveniencia de la unión de todos los países de América. Para ello, debe dirimir las diferencias históricas entre Cuba y Estados Unidos, así que se lanza a una epopeya para que los dos países puedan iniciar el diálogo, primero mandando cartas a los mandatarios de ambas naciones y luego celebrando reuniones entre los enviados.
En el pasado, para evitar más revuelos en la curia, Bergoglio decide bajar su postulación a Papa y darle sus votos a Ratzinger quien se convierte en el Papa Benedicto XVI. Entre 2005 y 2013 regresa a Argentina y desde su lugar intenta lavar la imagen de una Iglesia que ha perdido fieles. Se dedica a ayudar a los pobres y los necesitados, y lucha contra la trata de personas y el narcotráfico, aunque también se enfrenta a cuadros importantes de la política argentina. Se declara en contra de los gays y su propuesta de ley del matrimonio igualitario. La decisión de Benedicto XVI de renunciar al papado vuelve a llevar a Bergoglio al Vaticano, y una nueva oportunidad de convertirse esta vez en el Papa Francisco.
Elenco
Gustavo Yanniello – Bergoglio
Sergio Calvo – Bergoglio Jóven
Ramiro Boga – Bergoglio niño
Diego Ullua – Secretario
Miguel Giangrandi – Carraro
Kevin Schielle – Secretario Aleman
Juan Carlos Capello – Franssu
Carlos Juarez – Secretario de Estado
Cecilia Sgariglia – Alicia Oliveira grande
Erica Aguirre – Alicia Oliveira jóven
Luciano Borges – Padre Pepe
Notas técnicas
• Locaciones Principales: Roma, Vaticano, Ferroclub Argentino, Palacio Reconquista, Palacio Sans Souci, Instituto Sagrado Corazón, Instituto F. Bernasconi, Villa 21-24, Colegio Máximo San Miguel
• Cantidad de actores: 60
• Número de Extras: 250
• Días de filmación: 21
• Tiempo que demandó: 8 meses (desde marzo hasta octubre)
• Horas grabadas: 30 horas
• Cantidad de vestuario: Más de 300 trajes
• Equipo de producción: Aproximadamente 25
• Calidad grabación: 4K
• Episodios: 4 de 1 hora cada uno
• Co-producción History y Anima Films
• Dirección: Matías Gueilburt
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria