Ricardo Carreón

Por Ricardo Carreón
Experto en TI y negocios
Twitter: @ricardocarreon

Llamar a Beyond Meat “unicornio” probablemente no sea nada justo. La empresa de proteína de origen vegetal no sólo ha sobrepasado la valuación de los mil millones de dólares con creces, sino que además ya fue lanzada a bolsa y actualmente está valuada en más de diez mil millones de dólares.

Beyond Meat no sólo ha sido un suceso fenomenal como empresa, sino que está creando una nueva categoría en el sector de alimentos en la que se espera que lleguen más competidores.

Beyond Meat es una startup en el sector de alimentos que inició operaciones en Los Ángeles en 2009. En 2013 entró a la cadena de supermercados Whole Foods Market. Entre sus inversionistas se encuentran Bill Gates, Kleiner Perkins, Obvious Corporation (fundada por los cofundadores de Twitter, Evan WIliiams y Biz Stone) y Humane Society (sociedad protectora de animales en Estados Unidos).

El producto de Beyond Meat provee proteína basada en plantas, con enfoque en la proteína de los chícharos, como uno de los ingredientes principales. También utiliza ingredientes como el betabel para simular el sangrado de la carne. La idea detrás de Beyond Meat no es sólo proveer proteínas vegetales en lugar de proteína animal, es una alternativa con sabor, textura y colores muy similares a los de la carne.

El fundador de Beyond Meat, Ethan Brown, pasaba de joven los fines de semana con su padre en una granja en Maryland. Su preocupación por los animales lo hizo convertirse en vegano y preocuparse por algunas de las prácticas que él mismo percibió en la industria de proteína animal. Brown estudiaba la Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Columbia, con un enfoque en energías renovables; sin embargo, cuando estudió a fondo los problemas que la ganadería extensiva causa al medio ambiente, la sustentabilidad y la contribución al cambio climático, decidió cambiar el enfoque de su estudio en la industria de la alimentación.

En palabras de Ethan Brown, “criar ganado es una forma increíblemente ineficiente de producir proteínas. Se requiere mucho terreno, mucha energía y mucha agua sólo para producir una libra de carne de un animal. Cerca del 30 por ciento del peso de los animales es de la carne que nos comemos, el resto no es utilizado. Al manufacturar la carne, con base en vegetales, atacamos a los cuatro jinetes: cambio climático global, bienestar animal, cuidado de los recursos naturales y salud humana”.

Beyond Meat tuvo su primer gran éxito con tiras tipo pollo vendidas a través de supermercados. El sabor, textura y consistencia eran tan similares a las del pollo que atrajo inmediatamente la atención de muchos consumidores, incluyendo a inversionistas de la talla de Bill Gates y de los cofundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone.

El éxito de Beyond Meat en los supermercados generó interés masivo en Estados Unidos. Una parte importante de ese éxito fue que Beyond Meat se vende como un producto cárnico y no como vegano o vegetariano; sin embargo, el reciente mayor empuje en las ventas de esta marca no viene de los productos de supermercado.

Muchas cadenas de hamburguesas como Carl’s Jr, Burger Fi, A&W y Tim Horton’s están ofreciendo, con mucho éxito, hamburguesas basadas en los productos de Beyond Meat. Asimismo, la cadena de sándwiches más grande del mundo, Subway, ya ofrece sándwiches con productos de Beyond Meat. Recientemente, KFC anunció que iniciará la venta de Beyond Meat con un producto que se llamará Beyond Fried Chicken, que se venderá en una de las unidades de la cadena en la ciudad de Atlanta.

Las cadenas de restaurantes ya representan básicamente la mitad de las ventas de Beyond Meat. Los consumidores en el mundo, incluso aquellos que eligen la comida rápida, están buscando alternativas más saludables a las tradicionales, generada por la preocupación por el medio ambiente, cuando se vive la crisis más alarmante de la historia en el Amazonas. Lo anterior nos da una serie de megatendencias que están detrás del gran éxito de Beyond Meat.

Sería de gran valor que, independientemente de si somos veganos o no, estemos conscientes y tomemos acciones reparadoras respecto a las decisiones que tomamos al elegir nuestros alimentos, tratando de seleccionar de manera asertiva con el objetivo de minimizar los efectos dañinos al planeta.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí