Por Patricia Ornelas
Twitter: @PatyOrnelasV

Finalmente se estrenó Kilómetro 31-2, una película mexicana de terror/suspenso que es la segunda parte de Kilómetro 31, el exitoso filme de 2007 que recaudó en las taquillas nacionales 33 millones de pesos -una cifra espectacular para ese año-.

En esta nueva entrega, el oficial Martín Ugalde es llamado para investigar una serie de desapariciones de niños en los alrededores de Río Mixcoac y Río Churubusco en la Ciudad de México. Al estudiar los casos, se percata de que todos tienen algo en común con los sucesos ocurridos en el kilómetro 31 siete años atrás. Hay que verla.

Otra cinta muy recomendable es El Contador, protagonizada por Ben Affleck en el papel de un genio de las matemáticas que se siente más cómodo con los números que con las personas. Christian Wolf trabaja como contador en una ciudad pequeña pero también presta sus servicios de contador independiente a algunas de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo, ¡vaya combinación! Wolf, que además está obsesionado con el orden y la limpieza, también es un asesino despiadado que está a punto de ser descubierto por una empleada del departamento de contabilidad… Coincidencia numérica o profesional, veremos.

¿Recuerdan a Lupita Nyong’o, la actriz mexicana-keniana ganadora del Óscar a la mejor actriz de reparto en 2013? Pues regresa con una película entrañable, La reina de Katwe, donde da vida a la madre de una jovencita vendedora de maíz en las calles de Uganda. Es una historia real, lo cual me encanta en definitiva. La historia nos lleva a ver cómo el mundo de la chica cambia rápidamente al conocer el juego de ajedrez y se vuelve una experta jugadora. Con el apoyo de su comunidad y su familia, obtiene la confianza necesaria para seguir su sueño de convertirse en una campeona mundial de ajedrez.

Un gran apoyo dentro de la industria cinematográfica

Esta semana tuve la oportunidad de entrevistar a Eduardo Carrillo, ceo de LCI Corporativo, una empresa mexicana con operación también en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Brasil, que se dedica desde hace 51 años a proveer pólizas de seguro a producciones fílmicas, conciertos y todo evento relacionado con la industria del entretenimiento.

Asimismo, se especializa en obtener el financiamiento necesario para realizar una película u obra de teatro, ya sea con fondos públicos o privados. Es una maravilla, ya que ni se imaginan la cantidad de requisitos que hay que reunir para conseguir alguno de los apoyos que proporciona el gobierno mexicano.

Pero eso no es todo, ya que esta empresa -que es única en su género a nivel mundial- también tiene una subsidiaria jurídica que lleva de la mano a los productores para estructurar los contratos con sus proveedores, trabajadores, instituciones y bancos, por mencionar algunos.

El producto que me dejó más impresionada es uno que se llama Garantía de Término, que asegura que la película sea exhibida en una sala comercial, requisito indispensable para obtener fondos del Fidecine o Eficine. Ustedes se preguntarán qué tan difícil puede ser esto, pues no tienen idea de lo complicado que puede llegar a ser y si no se logra, entonces los productores tendrían que devolver al estado el 100 por ciento de los recursos obtenidos, lo cual sería una verdadera catástrofe para todos los involucrados. No cabe duda de que Eduardo Carrillo sabe lo que hace en una industria que pocos conocen tan profundamente.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí