Marcelo Hernández AIG Seguros

Por Marcelo Hernández
Director general de AIG Seguros México

Estoy convencido de que México es un gran país y el 2020 se presenta como un año con retos y oportunidades para el sector asegurador.

La inseguridad en distintos niveles y la exposición catastrófica que tiene el país a eventos como huracanes y terremotos hacen que 2020 luzca desafiante. Sin embargo, los retos también son oportunidades.

De julio de 2018 a julio de 2019 el robo de vehículos de carga pesada creció hasta 10 por ciento, comparado con los 12 meses anteriores, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Sin embargo, en robo de autos particulares la cifra disminuyó 6.4 por ciento de octubre de 2018 a septiembre de 2019.

Si se logra atender el tema de la seguridad, buena parte de la actividad económica mejoraría y eso está en nuestras manos. Hay indicadores que apuntan que la seguridad mejorará este año.

Desde luego, lo que no está en nuestras manos son los desastres naturales: México está expuesto a sismos y huracanes. Ejemplos de esta clase de sucesos sobran, uno de lo más recientes y que marcó el país fue el sismo de septiembre de 2017.

Los retos y oportunidades, no sólo para 2020 sino para los siguientes años, están latentes en sectores como ciberseguridad. Vemos con gran dinámica el aseguramiento contra riesgos cibernéticos. Hoy en día, se asegura un edificio, casa o fábrica, pero no dudamos que, durante la próxima década, el activo más importante que se tendrá es la información,
bases de datos y la economía digital.

Los temas cibernéticos ya son hoy en día un problema de importancia para los usuarios. De acuerdo con la firma Willis Towers Watson, en 2018 el 83 por ciento de las empresas mexicanas fue víctima de ciberataques, por lo menos una vez al año, y sólo el 30 por ciento  tenía un plan para protegerse. En promedio, la consecuencia de ciberataques se encontraba cerca de los 1.5 millones de dólares.

Otra oportunidad, no sólo para el sector asegurador sino para el país, habrá de detonarse a partir del Plan Nacional de Desarrollo y con la ratificación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC.

El Plan Nacional de Desarrollo va a generar actividad económica y demanda de seguros. Estaremos al pendiente, no sólo de proyectos como el Tren Maya, sino de lo que suceda alrededor de éste. Sobre el T-MEC, Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y eso implica que la gran industria exportadora puede buscar asegurar los bienes que van a nuestro vecino del norte.

México es sinónimo de oportunidad de crecimiento. Además de ser un país con más de 120 millones de habitantes y geográficamente extenso, se tiene la oportunidad de hacer llegar los productos de AIG a cualquier persona.

AIG ofrece protección al transporte, cuenta con una división de seguros de líneas financieras -donde se abordan los temas cibernéticos- y la de seguros personales, compuestos por seguros de automóviles, casa de habitación y garantías extendidas, entre otros.

Estoy convencido de que en México existen grandes oportunidades. México representa un mercado estratégico y de fundamental importancia para la compañía a nivel mundial. AIG inició operaciones en el país en 1945, bajo el nombre de Aseguradora Yucateca; hoy somos filial de la estadounidense American International Group.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí