Por Juan Manuel Ruiz Palmieri
CEO de Círculo de Crédito
Uno de los mitos más recurrentes sobre las Sociedades de Información Crediticia es que son listas negras o que una vez que entras no hay manera de salir. Y estas son aseveraciones completamente falsas.
Primero, es importante recalcar que la función principal de las Sociedades de Información Crediticia es reflejar el comportamiento crediticio de las personas y ofrecer una oportunidad para obtener mejores condiciones crediticias, claro, siempre y cuando tengas un buen comportamiento de crédito.
Pero profundizando en el apartado de borrar tu pasado crediticio, quiero contarte cómo se puede lograr la eliminación de cuentas negativas.
¿Cómo se puede borrar tu pasado crediticio?
De acuerdo con la regulación emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, para el borrado de créditos y servicios de tu historial crediticio, se toma en cuenta el tiempo de vida del crédito, estatus de pago (vigente o con atraso) y saldo del monto adeudado. Además, podrías considerar lo siguiente:
- Créditos vencidos o desactualizados menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de 12 meses.
- Créditos vencidos o desactualizados mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de 24 meses.
- Créditos vencidos o desactualizados mayores a 500 UDIS y hasta 1,000 UDIS, se eliminan después de 48 meses.
- Créditos vencidos o desactualizados mayores a 1,000 UDIS, se eliminan después de 72 meses siempre y cuando sean menores a 400,000 UDIS con el mismo acreedor, que el crédito no se encuentre en proceso judicial o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Es importante mencionar que para que apliquen los supuestos antes mencionados, los créditos deben cumplir con condiciones específicas de acuerdo con las características de cada caso.
También está la señalada dentro de la ley para regular a las Sociedades de Información Crediticias, la cual indica que los créditos con una vigencia igual o mayor a 72 meses deben ser eliminados de tu reporte de crédito en caso de que aparezcan como vencidos, vigentes y con pago intermitente del mismo.
¿Cómo calculamos en UDIS?
Recuerda que las Unidades de Inversión (UDIS) son valores que se basan en la variación de los precios (la inflación). Si quieres saber cómo calcular una deuda en UDIS, recuerda que el monto se actualiza cada año; la correspondiente al 2023 tiene un valor de 7.650525 pesos por unidad.
Dejar atrás una cuenta negativa en tu Reporte de Crédito no es imposible y recuerda que estar al tanto de tu Credit Score será la clave para ir mejorando poco a poco tu salud financiera.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria