Ciudad de México.- Actualmente, las compras a granel han cobrado relevancia entre las familias mexicanas derivado de la situación económica que se vive donde el aumento de precios en los productos de consumo masivo ha sido mayor que la inflación.
¿Por qué los hogares mexicanos compran productos a granel?
Por tal motivo, Kantar consultó a los hogares del país cuáles son las razones que los llevan a comprar productos sueltos o a granel, encontrando que el 63% de los encuestados adquiere este tipo de artículos principalmente por el precio y el 49% lo hace porque se adapta a sus necesidades.
El 29% considera ecológico esta forma de comprar, lo que resulta una gran influencia en el momento de decisión de compra. Sin embargo, detrás de las personas que adquieren este tipo de productos con regularidad hay una brecha Value-Action, es decir, son consumidores a quienes les gustaría comprar de forma sostenible pero no pueden. Y este no es un grupo menor, pues hoy representan el 38% de la población de Latinoamérica.
El 25% de los encuestados dijo que ya está acostumbrado a comprar productos a granel, mientras que el 14% ya tiene el envase, por lo que rellenarlo es la opción. El 10% contestó que resulta más fácil conseguir los artículos sueltos, ya que requiere de gramajes específicos, y solo el 8.5% de los hogares no tiende a comprar de esta manera.
“Como vemos en esta consulta, los factores de precio y adecuación a las necesidades de los hogares mexicanos están siendo prioritarios para que la compra de productos sueltos o no empacados continúe destacando; además, está siendo un formato que puede ser considerado amigable con el medio ambiente”, analizó Stephanie Del Razo, gerente de estudios especiales de la división Worldpanel de Kantar México.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria