Por Mauricio Sánchez
Director general de Stoopen & Human
Twitter: @StoopenHuman
El primer paso para lograr una entrevista de trabajo es superar al reclutador. Los reclutadores son tu primer contacto con un posible empleador. Con frecuencia son quienes deciden si tu curriculum vitae llegará al escritorio de la persona que dará el empleo o si será archivado.
Es importante saber qué hacen y qué no hacen los reclutadores. Después de todo, no quieres que una petición o comentario arruine tus posibilidades de lograr una entrevista.
A continuación, te presento cuatro acciones que NO debes hacer frente a un reclutador:
1. Evita ser excesivamente amistoso
Por lo general, los reclutadores son amistosos, amables y disfrutan ayudar. Su función es facilitarte el camino y guiarte a lo largo del proceso de selección y contratación de personal; sin embargo, no debemos olvidar que simplemente están haciendo su trabajo.
Trata al reclutador como si fuera un compañero de trabajo respetado. Sé amistoso pero no seas muy casual o familiar. Es mejor limitar las conversaciones personales, los chistes y el contacto físico al mínimo.
Después de una entrevista difícil, puede ser que te sientas mejor de ver que el reclutador sonríe. No cedas a la tentación de bajar la guardia. El reclutador te sigue observando hasta después de que te despides.
Regla de oro: Frente al reclutador no hagas ni digas algo que no harías o dirías frente a tu jefe (o tu madre).
2. Evita esperar o demandar coaching profesional
La meta del reclutador no es ayudarte a conseguir un empleo sino incluirte en el proceso de selección y contratación en una compañía en particular.
Los reclutadores no son asesores profesionales. Es inapropiado pedirles que te ayuden a armar tu curriculum vitae o a planear la trayectoria profesional que deseas. Puedes hacer preguntas acerca de la compañía o de la industria en general, pero tus preguntas deben relacionarse con el empleo al que te estás postulando.
3. Evita preguntar información confidencial
Sólo hay un candidato que debe preocuparte: Tú. Cuestionar acerca de los candidatos que compiten contigo por el puesto hace que te veas inseguro acerca de tus propias capacidades. Sin embargo, las preguntas sobre el proceso de selección y contratación en sí mismo son justas. Estas son algunas preguntas que podrías usar con confianza:
¿Qué tan grande es el grupo actual de candidatos?
¿Cómo describiría al candidato ideal para esta posición?
¿Hay algo que yo pueda hacer para convertirme en un mejor candidato?
4. Evita solicitar un tratamiento especial
No eres el único candidato para el puesto. A los reclutadores les da gusto poder ayudar, pero no es su obligación ser tu vocero ante el gerente. Su objetivo es cubrir una posición.
No es una buena idea pedirle al reclutador que hable bien de ti ante el gerente; de cualquier manera, si el reclutador cree que eres un buen candidato, lo hará. Tampoco le pidas que le transmita un mensaje tuyo al gerente.
Recuerda: Si tratas bien al reclutador, lo más probable es que él haga lo mismo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria
Que no es estala empresa de Josefina Stoopen?
Hasta donde recuerdo ella fundó esta empresa
como Stoopen y Asociados. Porqué lleva esta
empresael nombre de Stoopen??