Por Julio Enrique Muñoz del Bosque
Especialista en mercadotecnia
A inicios de abril de 2025, sorprendió la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una política de aranceles a nivel global en la que establece diversos porcentajes para cada uno de los países afectados. El porcentaje de aranceles más bajo que estableció fue del 10% para países como Sudán del Sur, Eritrea, Islas Salomón, Bután y Tayikistán, mientras que a otros países les impuso porcentajes más altos como Lesoto con el 50%, Vietnam con el 46%, China con el 34% y Camboya con el 49%.
Según información de la Casa Blanca publicada por la BBC, esta medida podría generar ingresos hasta por 600 mil millones de dólares para Estados Unidos, además de estimular la industria nacional y generar nuevos empleos dentro del país.
México y Canadá quedaron excluidos de esta medida debido al T-MEC, con excepción de aquellos productos que no están incluidos en el acuerdo con un 25%, el 10% para productos como energía y potasa, y el 25% sobre automóviles, en especial lo relacionado con autopartes, las cuales se fabrican tanto en México como en Canadá y cruzan las fronteras de los tres países antes de que un automóvil quede totalmente ensamblado.
En el resto del mundo, estas medidas han generado reacciones negativas que reflejan preocupación y molestia por el impacto negativo en el comercio internacional. Expertos en economía afirman que, como consecuencia, hay un 50% de probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión.
Desde el punto de vista del marketing, otra consecuencia esperada es que haya cambios en las tendencias de compra de los consumidores, ya que si los productos que acostumbraban comprar suben de precio, comenzarán a buscar alternativas con otras marcas de precios más accesibles. Esto sucederá en especial con aquellos productos que son fabricados en otros países o que utilicen insumos importados para su fabricación. De acuerdo con una publicación en el sitio web Forrester.com, si una muñeca Barbie antes costaba 20 dólares, ahora podría costar más de 30 dólares.
Estrategias de marketing más viables para adaptarse al nuevo escenario comercial que generarán los aranceles
Con el propósito de ayudar a las empresas a adaptarse a este nuevo escenario comercial, muchos expertos en mercadotecnia han comenzado a publicar diversas sugerencias sobre estrategias de marketing que necesitan implementar para tener los mejores resultados posibles, algunas de las cuales son:
– En actividades de marketing digital, es recomendable tener la mejor segmentación de audiencias que sea posible, dando prioridad a las bases de datos generadas por la propia organización en vez de invertir en herramientas o fuentes de información de terceros. También es importante evaluar si es viable invertir en herramientas de inteligencia artificial que ayuden a optimizar campañas.
– Evaluar la viabilidad para invertir en medios tradicionales, como Out Of Home (OOH) y publicidad en medios impresos, ya que cuando se realizan inversiones adecuadas, este tipo de medios pueden ayudar a reforzar el posicionamiento de marca en el segmento objetivo. En algunos medios impresos puede ser buena idea incluir códigos QR que despierten la curiosidad de los consumidores para que visiten el sitio web o las redes sociales de la marca.
– Analizar la posibilidad de que la marca realice colaboración con algunos influencers que ayuden a fortalecer la credibilidad y mejorar el engagement del público objetivo, ya que ellos pueden crear conexiones auténticas con las audiencias.
– Las empresas deben adaptar sus estrategias de comunicación para informar cómo se están adaptando a estos cambios, con el fin de mantener la confianza de los consumidores.
– Con respecto a la cadena de suministro y estrategias de precio, se recomienda comenzar a comprar insumos con proveedores locales, ya que esto puede ayudar a reducir los costos de fabricación de los productos. Un ejemplo destacado es Apple, que podría trasladar la fabricación de sus productos manufacturados en China a India, con el fin de reducir costos de producción. Otra medida recomendable es aumentar el inventario de productos antes de que se presente un incremento en los costos de fabricación, lo que ayudará a mantener los precios de venta estables por más tiempo, así como ganar tiempo para evaluar otras opciones e implementar otras estrategias.
– En caso de que sea inevitable incrementar los precios de venta de los productos, puede ser beneficioso vender productos en paquete o combo (bundle) u ofrecer opciones premium para que los incrementos de precios de los productos puedan estar justificados. En el caso de la venta de productos que sean de consumo frecuente, puede ser de utilidad establecer programas de lealtad que incluyan, por ejemplo, la acumulación de puntos que después se puedan canjear por productos o la entrega de productos gratis después de cierta cantidad de compras.
– También se recomienda tener una comunicación transparente hacia el público para informar que los precios de los productos tendrán un incremento por los costos en la cadena de suministro relacionados con los aranceles o cualquier otro factor externo que esté fuera del control de la empresa.
– Muchos países del mundo están fortaleciendo sus campañas de “consume local” para motivar a los consumidores a comprar los productos que son fabricados en el mismo país. Esto se puede lograr de manera exitosa cuando se muestra a los fabricantes locales o, en el caso de algunos alimentos naturales, las imágenes de los agricultores que producen dichos alimentos. También se recomienda incluir en etiquetas y empaques los sellos de fabricación local como, por ejemplo, el sello “Hecho en México”.
Las empresas con los mejores resultados en sus estrategias de marketing son aquellas que se enfocan en ser flexibles e innovadoras basando sus tomas de decisiones en datos. Las marcas que invierten en la confianza de los clientes y en la autenticidad podrán salir bien libradas aún con las disrupciones comerciales más complejas. Es importante repensar las estrategias, adaptarse a los cambios y experimentar para encontrar las estrategias que dan los mejores resultados.
Foto: Diseñado por Freepik
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.