momentos de indulgencia snacks

Por Santiago Aguilera
Director de comunicación y asuntos de gobierno para Mondelēz México

En esta época es común caminar a casa escuchando nuestra música favorita y disfrutando un snack después de una larga jornada laboral -eso sí, portando cubrebocas- o elegir el producto que más nos gusta de entre varias opciones antes de pagar en la fila del supermercado o desde una app de entrega a domicilio. Quizás no hemos sido tan conscientes, pero nuestros hábitos de consumo, al igual que nuestras rutinas, han cambiado y más en estos dos años de momentos tan retadores para todos.

Los cambios han sido en varios sentidos. Las personas estamos cada vez más comprometidas en lograr el balance en nuestra vida, hacer ejercicio durante el día, reencontrarnos con nuestros hobbies, tener una alimentación balanceada y continuar en la búsqueda de nuestro bienestar. En esta ecuación, la indulgencia, es decir, el darnos un “gustito” o un momento para comer un snack que nos cargue de energía para continuar el día, juega un papel muy importante.

De acuerdo con el artículo de Kantar Nuevos hábitos de consumo de alimentos y bebidas pospandemia, el confinamiento ha tenido un impacto significativo en las categorías de alimentos y bebidas, con una caída drástica del consumo “fuera de casa”. Esto quiere decir que todas las actividades y momentos de indulgencia que realizábamos en lugares públicos, cuando caminábamos en el parque o durante una reunión con amigos los trasladamos al hogar. Por ende, las ocasiones de consumo en casa aumentaron un 13% a nivel mundial, si comparamos marzo de 2019 con marzo de 2021.

También Euromonitor International realizó, como cada año, el estudio Top 10 Global Consumer Trends 2022, en el que destaca que el 54% de los profesionales cree que las experiencias de compra más personalizadas impactarán en el comercio minorista en los próximos cinco años.

El e-commerce como canal de venta para satisfacer los momentos de indulgencia en la era COVID-19

El impacto de la pandemia a nivel mundial modificó radicalmente los hábitos de compra de las personas y su relación con las marcas; por ello, año con año, desde 2019, Mondelēz International lanza el informe State of Snacking, en alianza con la firma de investigación de mercados Harris Insights and Analytics, que contempla 12 países, entre ellos México, para examinar los hábitos de consumo y el rol que juega el snacking en el mundo actual al satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y sus estilos de vida.

Desde su primer lanzamiento, el estudio ha ayudado a la compañía a avanzar en su misión de liderar el futuro del snacking al ofrecer a las personas el snack correcto, en el momento correcto, hecho de la manera correcta, además de arrojar hallazgos importantes en cuanto al papel que juegan los snacks en su bienestar y desarrollo durante el día.

En 2020 pudimos comprobar que el e-commerce ganó terreno en la manera en que la gente compra snacks. Siguiendo esta misma línea, en 2021 el estudio demostró que en el último año el 53% de las personas ha comprado snacks a través de al menos tres canales no tradicionales o emergentes como aplicaciones de entrega, modalidad pick up y sitios web de las compañías.

Asimismo, el 85% de los consumidores disfruta de al menos un snack para darse un momento de indulgencia durante el día. Esto nos habla de la relación que tienen las personas con sus snacks favoritos, pues contribuyen al bienestar emocional y son una opción para darse un respiro durante el día.

Marcas deben adaptarse a los nuevos rituales de consumo que dejó la pandemia

Como mencioné, hoy tenemos a consumidores más conscientes, más informados y que se preocupan por encontrar momentos de relajación en los que buscan integrar un snack, ya sea solos, para compartir en casa, para recargar energía o darse un “gustito”.

Ante este panorama, las marcas debemos adaptarnos a este nuevo paradigma de consumo, cambiando nuestra forma de pensar para entender mejor las necesidades de los consumidores que, como todos, están viviendo un momento complejo. Es por eso que en la estrategia de Mondelēz está el concepto “Humaning”, que significa crear conexiones más genuinas entendiendo las necesidades e intereses de nuestros consumidores.

En este 2022, a medida que el mundo y las personas seguimos evolucionando y adaptándonos al entorno tan volátil, también lo hacen nuestros hábitos de consumo. Por ello, seguirá siendo importante entender cuáles son las necesidades de los consumidores para continuar conectando con ellos en distintos momentos de su día.

Hoy refrendamos el compromiso de seguir liderando estudios y análisis como éste que nos ayudan a contar con información relevante para definir el rumbo correcto de nuestras estrategias como compañía. No podemos navegar sin una brújula, pues de ello depende nuestro éxito, el cual lo definimos en función de qué tan cerca podemos estar de quienes nos consumen y son el centro de lo que hacemos.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí