Ciudad de México.- Los secuestros son una de las principales preocupaciones en México y la tecnología puede ser clave para reducir esta situación. Un ejemplo de ello es la creación de la app móvil Skolable.
El último informe Voces de Save the Children indicó que el secuestro es el problema nacional que más angustia al 44 por ciento de los niños mexicanos.
Aunado a este dato, Rogelio Sánchez encontró una problemática en la mayoría de los colegios relacionada con la seguridad al momento de entregar a los niños. Se dio cuenta de que los criminales solían aprovechar la salida del colegio para secuestrar a los menores, por lo que se dio a la tarea de crear la aplicación Skolable.
Skolable fue lanzada hace poco más de cuatro meses y ya está siendo utilizada por distintos colegios en ciudades como Morelia, Monterrey y Ensenada, beneficiando a más de 7 mil alumnos.
¿Cómo funciona Skolable?
Una de las funciones de Skolable es que puede automatizar la petición del niño, es decir, la app detecta por geolocalización cuando la persona autorizada para recoger al menor está en un rango de cinco o diez minutos y envía una notificación directamente a la escuela. Esto permite que el profesor lo tenga listo en la puerta, lo que incluso ayuda a reducir el tránsito, y marque en la app que ya fue entregado para así llevar un registro.
Skolable también permite establecer rondas, lo que significa que una sola persona puede llevar a varios niños que vivan en la misma zona, así como generar un código QR por si alguien más recogerá al menor.
Adicionalmente, tiene otras funciones como notificaciones de eventos, envío de fotografías o comunicados, y visualización gráfica de la logística de entrega.
En cuanto al costo de la aplicación, Sánchez indicó que la escuela puede absorberlo o colocarlo como parte de la colegiatura. Su precio es accesible porque parte de 40 pesos por usuario, pero varía dependiendo del volumen del alumnado.
La meta para los siguientes meses es implementar la app Skolable en cerca de treinta colegios. Ya se tienen en puerta cinco colegios más en Monterrey, tres en Guadalajara y tres en Morelia, y se espera llegar a Tijuana y Villahermosa. Su idea es impactar también en ciudades con más problemas de seguridad y tránsito como la CDMX y Querétaro.
Además, se está analizando incorporar nuevas funciones como firmas digitales para los permisos, reportes u otros documentos que los padres deben aprobar o revisar, evitando así que el menor la falsifique.
A futuro, se espera que la aplicación también sea usada en escuelas públicas, donde el tema es aún más complicado porque no entregan a los menores a los padres, simplemente abren las puertas y se salen. En este caso, Sánchez reveló que se podría desarrollar una función para que los papás sepan que su hijo ya salió de la escuela y va en camino a casa, monitorear y así ponerle atención.
Skolable puede aplicarse en niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Está disponible en dispositivos iOS y Android, así como en web en la página www.skolable.com
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria