beneficios software ERP

Ciudad de Méxicol- Es una realidad que a partir de la pandemia de COVID-19 se ha digitalizado la información de muchas empresas que antes llevaban todo su sistema productivo y contable a mano y muchas otras han crecido de manera exponencial, por lo que ya no les es suficiente llevar sus registros en simples planillas de cálculo.

Esto genera en negocios, pymes y grandes empresas la necesidad de buscar alternativas online que les permitan resolver en tiempo real las situaciones que surjan en cualquier momento de la planificación, producción o comercialización de sus productos y con tan solo una acción extraer los datos indicados para responder.

En este momento de crecimiento es necesario comenzar a pensar en una solución para organizar todos los procedimientos de estas empresas, una gran opción es la compra de un sistema de software ERP o Enterprise Resource Planning que en inglés significa los sistemas de planificación de recursos empresariales.

Las tecnologías web también se han desarrollado y evolucionado en los últimos años y esto ha permitido una mejora contundente en el desarrollo de los sistemas ERP, permitiendo que los mismos puedan alojarse en la nube en hostings, así como también es posible hacerlo en servidores propios según la inversión que se quiera y se pueda hacer.

Beneficios de sistemas de software ERP

El principal beneficio de estos sistemas es el ahorro de tiempo, ya que permite dejar de ingresar manualmente información, así como conseguir respuestas de manera instantánea de métricas e indicadores que están introducidas y administradas por un solo sistema.

Otro gran beneficio es la posibilidad de manejar en tiempo real desde cualquier lugar geográfico el sistema para verificar información y, además, ayuda a mejorar la capacidad de planificar, evaluar y hacer seguimientos de proyectos y todo esto trae aparejado un importante ahorro económico, ya que favorece la disminución de errores.

Otra razón por la que los sistemas ERP son beneficiosos para la economía de la empresa que lo compra es que se tratan de sistemas que pueden comprarse por módulos, de manera que al principio compra solo los que necesita y luego puede ir comprando otros de acuerdo con sus demandas y necesidades.

Está pensado de esta manera, ya que, si bien la implementación de estos softwares traen aparejados beneficios económicos, requieren de una importante inversión inicial, por lo que se deben analizar previamente las necesidades básicas de la empresa para invertir de manera estratégica en los módulos indicados para resolver sus necesidades.

Esto beneficia principalmente a las pymes, ya que pueden acceder al software de manera paulatina según su posibilidad económica y completarlo a medida que crece y genera nuevas demandas al sistema.

Por último, pero no por eso menos importante, no se puede dejar de decir que es un sistema compatible con otros softwares y herramientas de sistema, por lo que es posible compartir información de avances y reportes con los clientes aunque no cuenten con el mismo sistema de software ERP.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí