Por Pablo García
Director general y cofundador de Koomkin
El ecosistema digital evoluciona de manera vertiginosa, esto abre mayores oportunidades de negocio para las compañías a nivel local, regional y global. Es común que el pensamiento colectivo posicione la tecnología como un ente inalcanzable para quienes buscan captar la atención de un mayor número de prospectos, situación muy recurrente entre las pequeñas y medianas empresas.
La pregunta que predomina entre las PyMEs es: ¿Agrega valor tener presencia en internet? La respuesta es sí, pues de esta forma lograrán que sus productos o servicios lleguen a más personas con la finalidad de incrementar sus ventas.
Tan sólo en nuestro país, diariamente navegan en internet más de setenta millones de personas, según datos de 2017 del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El potencial de mercado resulta interesante para las más de cuatro millones de empresas que operan en diferentes sectores. Cabe mencionar que el 99.8 por ciento son PyMEs.
Sin embargo, sólo el 10 por ciento alcanza los diez años de vida debido a una serie de dificultades que impiden su crecimiento. Una de ellas es precisamente no contar con marketing digital, ya sea por falta de presupuesto o desconocimiento del área.
Pero una de tantas bondades que nos brinda la tecnología es su accesibilidad y lo rentable que hoy resulta. En este sentido, en 2012 un grupo de emprendedores mexicanos decidieron crear nuevos mecanismos para impulsar a las PyMEs mediante publicidad en internet, fue así como surgió Koomkin, que actualmente cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo desde donde se codifican continuamente algoritmos necesarios para siempre tener disponible inteligencia artificial y machine learning.
El objetivo es facilitar el acceso a las principales plataformas de publicidad digital de mayor uso como Facebook, Instagram, Twitter, Google, entre otras. De este modo, las PyMEs pueden incrementar en un 70 por ciento sus oportunidades de nuevo negocio.
Detrás de Koomkin hay capital humano calificado en marketing y tecnología, quienes perfeccionan continuamente los algoritmos para, a su vez, analizar y evaluar en qué red social, a qué hora y cómo es más conveniente publicar los servicios o productos de las empresas.
Además de ofrecer soporte técnico para generar y operar la campaña de publicidad digital, se brindan herramientas tecnológicas como el call tracking para atender de manera inmediata a los prospectos y llevar así una gestión comercial efectiva de los mismos.
En paralelo, se acercan recomendaciones de cómo mejorar el proceso comercial, así como la implementación de chatbots, es decir, mensajes automáticos a través de WhatsApp para capitalizar al máximo los leads que se obtienen.
Lo anterior es tan sólo un ejemplo de todo lo que se puede hacer en la súper carretera de la información, aunado a las diferentes plataformas digitales que surgen y mejoran de manera constante. Más de 2 mil PyMEs confían en el acompañamiento que Koomkin ofrece, con miras a alcanzar sus metas comerciales pero, sobre todo, conocer y adaptarse al mundo virtual.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria