presencia de mujeres en DiDi

Ciudad de México.- En siete años de operación en Latinoamérica, DiDi se ha consolidado como una plataforma que permite la independencia financiera de las mujeres a través de la generación de ingresos con flexibilidad. En 2024, el número de mujeres repartidoras en México creció un 46% con respecto a 2023, destacándose como uno de los mercados con mayor crecimiento en Hispanoamérica.

Formas en que DiDi apoya la libertad financiera de las mujeres

Generación de ingresos

México destaca como el país de Hispanoamérica con el mayor tiempo de conexión entre las conductoras de DiDi, con un promedio de 3.6 horas al día. Este dato resalta el papel clave de DiDi como fuente de ingresos flexible para las mujeres, quienes no solo son fundamentales como conductoras y repartidoras, sino también como usuarias, representando más del 50% de los pasajeros registrados en 2024.

El camino hacia la inclusión no ha sido corto, pero ha mostrado un avance constante y significativo. En 2024, las conductoras activas en DiDi, de los países de habla hispana, registraron un aumento promedio del 19% en sus ingresos. Cabe señalar que el 77% de las conductoras en Hispanoamérica son madres que usan sus ingresos para apoyar a sus hogares.

Asimismo, México se encuentra entre los países con mayor crecimiento en el número de mujeres repartidoras, impulsado por la flexibilidad e independencia que ofrece la plataforma. En 2024, el 17% de los repartidores en el país fueron mujeres, la segunda cifra más alta en la región.

DiDi también ha sido clave para diversificar las oportunidades de generación de ingresos. En México, el número de mujeres conectadas a DiDi Entrega Auto aumentó un 97%, mientras que el número de repartidoras en DiDi Entrega Moto creció un 200% en comparación con 2023.

Acceso a financiamiento

Además de generar oportunidades de ingresos flexibles, DiDi impulsa la inclusión financiera de las mujeres facilitando el acceso a herramientas de financiamiento personal. En 2024, el 47.7% de los préstamos concedidos por DiDi fueron otorgados a mujeres, representando un aumento del 3.41% con respecto al periodo anterior. Este acceso a financiamiento les permite fortalecer su independencia económica y continuar avanzando en sus metas personales y profesionales.

Mujeres han encontrado en DiDi una plataforma para tener independencia financiera

DiDi se ha convertido en un espacio donde muchas mujeres superan desafíos y transforman sus vidas, desde encontrar oportunidades de crecimiento hasta generar ingresos, tras enfrentar dificultades personales y económicas. Un ejemplo de ello es Marisol Caballero, una enfermera pediátrica de 45 años de la Ciudad de México, quien superó una enfermedad y, tras su recuperación, se registró en DiDi como conductora cinco meses después para luchar por su independencia. “Lo he logrado. Vivo sola, cuido mi casa, me encanta conversar con los pasajeros y disfruto mis días conduciendo”, comparte.

Marisol es una de las muchas mujeres que han encontrado en DiDi una herramienta para su desarrollo económico. En un mundo donde la equidad de género continúa siendo un desafío, DiDi se enfoca en desarrollar soluciones para reducir la brecha de género, ofreciendo una alternativa que fomenta la inclusión y la participación activa de las mujeres en México.

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí