Por Linda Ruiz
Directora regional de MGID Latam
En el ámbito publicitario, uno de los sectores más dinámicos y creativos, las mujeres han comenzado a ocupar un lugar cada vez más destacado. Aunque históricamente ha sido un campo liderado por hombres, los últimos años han mostrado avances significativos hacia una representación más equitativa. Sin embargo, aún persisten numerosos retos y desafíos.
Según un informe de McKinsey & Company y Lean In, tanto hombres como mujeres tienen una ambición similar por ascender en sus carreras, con un 81% de ambos géneros aspirando a posiciones más altas. En la industria publicitaria, algunas mujeres enfrentan dificultades para acceder a estas posiciones, un obstáculo que se refleja en el diseño y la dirección de muchas campañas, las cuales siguen retratando a las mujeres en roles tradicionales y limitados. Este desajuste en gran parte se debe a la falta de mujeres en los equipos de toma de decisiones. Sin su presencia en los espacios de liderazgo, es difícil que las campañas reflejen una pluralidad de voces.
Urgen políticas que concilien vida laboral y personal de las mujeres en empresas de la industria publicitaria
Es fundamental que las empresas no solo promuevan la equidad de género en términos de acceso a roles de liderazgo, sino también establezcan políticas laborales que apoyen la conciliación entre la vida laboral y la personal. Muchas mujeres tienen que equilibrar carreras exigentes con responsabilidades personales, a menudo bajo expectativas de rendimiento más altas que les exigen probar constantemente su valía. Apoyar el emprendimiento femenino y las políticas laborales inclusivas puede ayudar a impulsar el cambio.
Para cerrar la brecha de género, las empresas deben adoptar medidas claras como políticas laborales flexibles y programas de liderazgo e inclusión. En MGID el 41% de los líderes son mujeres y seguimos trabajando para incrementar este porcentaje. Buscamos crear un ambiente donde el talento femenino florezca y lidere con seguridad. La inclusión no debe ser solo una política, sino una cultura empresarial, y con redes más fuertes entre las mujeres lograremos un cambio duradero. Un sector publicitario más inclusivo está al alcance de todos con el esfuerzo conjunto.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.