selección de personal freelancers
La entrevista freelance se utiliza para la contratación de freelancers.

Ciudad de México.- El proceso de selección y contratación de un nuevo candidato para empresas y proyectos profesionales se ha ido transformando en los últimos años. Debido a que cada vez más empresas contratan freelancers para realizar proyectos concretos, los departamentos de recursos humanos están llevando a cabo un proceso distinto para reclutar a profesionales independientes, en el que destaca la Entrevista Freelance.

A diferencia del modelo de entrevista tradicional, que se enfoca en las características del candidato y su capacidad para desenvolverse en el espacio de trabajo y relacionarse con sus compañeros mientras trabajan, la entrevista freelance se centra en la experiencia, habilidades y aptitudes del candidato para desempeñar sus responsabilidades de forma remota. De igual forma, se evalúa su capacidad de comunicarse de forma clara y su agilidad para responder.

“La dinámica del trabajo a distancia es diferente a la del empleo tradicional, de ahí que los elementos a tomar en cuenta para buscar talentos sean distintos de lo que busca una entrevista tradicional. La movilidad y la entrega de resultados son dos factores que definen esta modalidad de empleo y que influyen en el reclutamiento de talento independiente”, indicó Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana, marketplace especializado en la contratación de profesionales independientes en América Latina.

¿En qué aspectos debe centrarse la entrevista freelance?

Al retomar elementos de la entrevista presencial tradicional y aprovechar la conectividad de las entrevistas online, el reclutador debe dirigir las preguntas a conocer la experiencia, habilidades, conocimientos y disponibilidad del profesional. Esto ayudará a tener un panorama amplio sobre su desempeño y en qué forma su talento puede sumar a la empresa.

Para realizar una entrevista freelance efectiva, Workana recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Aprovechar las ventajas:

Múltiples plataformas disponibles: Es posible realizar este tipo de entrevistas a través de Skype, Hangouts, Zoom, Meet y hasta por WhatsApp, o portales profesionales de contratación como Workana. Conviene quedar de acuerdo con los candidatos en cuál es la más adecuada para ellos y así elegir la opción que permita mejor conectividad y navegación, así como la que proporcione herramientas más completas para evaluar al entrevistado como grabar, insertar encuestas o programar la cita.

Reduce tiempos y costos: Reunirse de esta manera aumenta la productividad y se cierra la brecha de distancia física y cultural al poderse realizar desde cualquier espacio y dispositivo electrónico. Sólo hay que asegurarse de que tanto el reclutador como el candidato dispongan de buena iluminación, se alejen de objetos ruidosos y cuenten con buena conexión a internet.

Más herramientas para la decisión final: Una gran ventaja es la posibilidad de grabar la entrevista y así poder analizarla con mayor detalle después de concluir, así como rescatar detalles de las respuestas que no se hayan detectado en el momento. También podrá servir como testigo para futuras referencias y rediseñar el proceso de entrevista para futuros candidatos.

Qué aspectos se deben evaluar:

Experiencia y soft skills: La manera en que se desarrolla la entrevista es una prueba por sí sola, ya que la comunicación necesaria para el freelance implica el uso de herramientas y plataformas actuales para asegurar el expertise que requiere el puesto. El reclutador puede considerar la manera en que el candidato se preparó y familiarizó con la plataforma, cómo resuelve problemas técnicos, el contacto visual, la postura y el lenguaje facial.

Su presencia online: Es posible conocer los comentarios y recomendaciones que han hecho del candidato y su reputación en diferentes plataformas, sus redes sociales, así como su experiencia descrita en su perfil digital. Hay que usarlo como referencia y aprovechar para hacer preguntas al respecto, tanto para corroborar información como para medir su conocimiento en diferentes áreas.

Tiempo disponible para el proyecto: Dependerá si el proyecto es a largo o a corto plazo para considerar el perfil del candidato y poder explorar sus intereses y planes de crecimiento profesional. Evaluar este aspecto también ayudará a definir el grado de involucramiento que tendrá con la empresa y conocer qué tan rápido avanzará los proyectos y tareas asignadas.

Dar seguimiento a la entrevista: El proceso de análisis y consideración de un candidato no debe terminar en la entrevista, pues la evaluación constante permitirá otorgar más responsabilidades o hacer una nueva selección que encaje con los proyectos o volver a contratar a la misma persona en el futuro.

“La modalidad de trabajo 4.0 apunta al trabajo remoto con la posibilidad de desarrollar funciones con la conectividad como único recurso. Las herramientas de comunicación y redes sociales actuales fomentan la interacción y el intercambio de conocimiento, así como la capacitación, aprendizaje y oportunidades laborales”, añadió el directivo.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí