cómo crecer en temporada electoral

Ciudad de México.- Durante este año, la transición de procesos democráticos alrededor del mundo serán cruciales en más de 50 países, incluyendo a México. De acuerdo con la última encuesta de The CEO Outlook Pulse, mientras que el 64% de los líderes mundiales esperan aumentar sus ingresos, solo el 46% de los CEOs mexicanos son optimistas sobre el crecimiento de su negocio.

Ante esta situación, Rosbel Serrano, experta en ventas y fundadora de Sales2Bloom, señala: “La incertidumbre electoral es uno de los elementos que más afecta a los empresarios al momento de establecer sus estrategias de negocio. Este año tenemos elecciones en México y en Estados Unidos, nuestro principal socio de negocio. Por lo tanto, muchos directivos están siendo cautelosos y esto genera que disminuya su ritmo de crecimiento. Esto no tiene por qué ser así, hay prácticas empresariales que se pueden implementar para crecer de forma sostenible”.

3 acciones que ayudarán a que tu negocio siga creciendo durante la temporada electoral

Cultivar relaciones sólidas a través de la empatía

De acuerdo con Rosbel, ejercer la empatía es la estrategia clave durante momentos de incertidumbre o transición como se vivirá en los siguientes meses en nuestro país. Para esto, la experta sugiere:

• Crear relaciones de ganar ganar y comunicárselo así a los clientes: En momentos de cautela, es clave establecer relaciones de verdadera confianza donde las dos partes obtengan beneficios. Un punto clave de esta acción es que el cliente vea estos beneficios y entienda por qué la empresa está realmente abocada en su éxito.

• Dejar de ver al cliente como una transacción: Además del valor y los beneficios del punto anterior, considera la flexibilidad que el cliente pueda necesitar al definir contratos. Según GTM Fund, hay un 45% de mayor margen de ganancia al alinear procesos de venta con ofertas que demuestran empatía.

• Colaborar con socios estratégicos realizando alianzas con empresas que pueden complementar la oferta de valor de la empresa y así ampliar el alcance y las capacidades.

Foco en la resiliencia

Sin importar si se está en un momento de incertidumbre o no, las empresas deben enfocarse en su capacidad de resistir y adaptarse a los cambios. Para esto, tres puntos clave son:

Liquidez: Es clave que los negocios contengan y aseguren su flujo de caja para enfrentar posibles disrupciones como la volatilidad económica, cambios en el tipo de cambio, etc.

Optimización de costos: Los momentos de transición son una buena oportunidad para reflexionar. Así se pueden revisar y ajustar los gastos, analizar los procesos de diversas áreas, incluyendo el equipo comercial, para eficientar operación y gastos.

Diversificar fuentes de ingreso: Se recomienda explorar nuevos mercados y hablar con clientes para innovar productos y servicios.

Utilizar la tecnología

La tecnología debe ser la mejor aliada para tener una sólida estrategia de negocio.

Uso de la Inteligencia Artificial: Según The CEO Outlook Pulse, el 42% de los líderes priorizan la adopción de IA para impulsar la eficiencia y mejorar su rendimiento. Quienes no estén explorando el uso de las nuevas herramientas quedarán atrás en el desarrollo empresarial.

Monitoreo de tendencias: Tanto con IA como con herramientas más tradicionales, las empresas deben estar al tanto de los cambios en el mercado, las preferencias de sus clientes y el panorama de la industria donde operan.

Este tipo de acciones forman parte de la metodología de trabajo de Rosbel implementada en Sales2Bloom, con la cual ha logrado un aumento del 380% en las ventas empresariales y ventas de manera consistente por más de 50 millones de dólares a empresas latinoamericanas.

“La cautela en los negocios es importante, pero no debe inhibir el crecimiento de las empresas. Por eso, mi principal recomendación a aquellos empresarios que creen que no pueden aumentar sus ganancias este año es implementar estrategias de empatía empresarial para así transformar positivamente su liderazgo y forma de hacer negocios”, concluye la directiva.

Rosbel explora a fondo la importancia de la empatía en los negocios en el libro Empathetic Leadership, How to build trust and drive results, donde es co-autora con 20 líderes de negocio y Chris Voss, ex-negociador del FBI, ceo de The Black Swan Group, Ltd y reconocido autor de Never Split the Difference o Rompe la Barrera del No en español.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí