errores al administrar el flujo de efectivo

Por Claudio Kandel
Director de DiSí Operaciones

Es bien sabido que los emprendedores pocas veces toman en cuenta el flujo de efectivo a la hora de realizar la planeación de una empresa. Este es un error muy grave pues, aunque parezca un tema poco relevante, puede ser la causa de la desaparición de las pequeñas y medianas empresas.

Existen diferentes factores que afectan o dañan la liquidez de los negocios; por lo tanto, es necesario tener un plan de uso de efectivo. Cuando esto no sucede, la empresa queda expuesta a diferentes amenazas que pueden condenarla a morir.

A continuación, enlistaré los errores más comunes que cometen los empresarios cuando administran el flujo de efectivo de una Pyme:

Los empresarios muy pocas veces perciben la importancia de contar con un respaldo en efectivo que les permita hacer frente a las posibles crisis. Cuando una eventualidad amenaza a la empresa, es necesario que el líder tome previsiones mediante la planeación, ya que la liquidez es indispensable para la operación. Con frecuencia, la falta de planeación es la causante de que las Pymes no sobrevivan a los cambios en el mercado.

Una buena práctica es contar con un fondo de emergencia que respalde a la organización ante cualquier circunstancia. Es importante que los emprendedores procuren tener una reserva de efectivo que les ayude a mantener su operación estable y asegurada.

Otro de los constantes errores que cometen los empresarios es tener como soporte financiero las ventas que realizan. Esta situación los pone en jaque, ya que las ventas pueden variar pero los costos fijos permanecen. Una buena estrategia para cuidar el flujo de efectivo y mantenerlo positivo es considerar otras fuentes de capital de trabajo y así evitar encontrarse en una situación de insolvencia.

Sin duda, conocer y entender el ciclo de conversión a efectivo es vital para las empresas, especialmente si venden a plazos de pago. Esto implica que, aun cuando se cierren ventas, tomará algunos meses recuperar el efectivo necesario para seguir operando.

Como sabemos, casi siempre los emprendedores se ven en la necesidad de dar plazos de pagos a sus clientes con el objetivo de ganar su preferencia e integrarse a sus cadenas de valor. Esta situación afecta al flujo de efectivo porque el dinero no se verá en la caja hasta que se cumpla el plazo del crédito. Una recomendación es buscar que este plazo sea lo más corto posible; así, el efectivo estará “fuera de la caja” por un tiempo más corto y el acceso al mismo será más rápido.

Otro error común y frecuente de los empresarios es no conocer el costo de su capital de trabajo. Esto provoca una reducción en el margen de ganancia al no calcular este costo en el precio de venta de su producto o servicio a plazo.

Todas las empresas, por naturaleza, se enfocan en incrementar sus ventas, ya que de ellas dependerán los ingresos que generen, pero ninguna venta está completa hasta que se realiza la cobranza. Para las Pymes es vital tener una óptima gestión de cobranza. Entre más rápido se cobren las cuentas, más rápido se cumplirán los compromisos de pago.

En la gestión de cuentas por cobrar, en importante que los empresarios estén pendientes de a quién y cuándo deben pagar. Los líderes deben buscar alternativas para darle dinamismo a sus cuentas por cobrar y buscar que los plazos de pago sean lo más cortos posible o motivar a los clientes al pronto pago.

Operar una empresa y sacarla adelante no es tarea sencilla. Es necesario que los empresarios optimicen la administración de su negocio, pues de esto dependerá que se logren los objetivos y se alcance el éxito. Poner especial cuidado en la administración del efectivo permitirá que las Pymes tengan la solvencia necesaria para asegurar su operación y continuidad.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí