Ciudad de México.- En la actualidad, adoptamos rutinas de cuidado para el pelo, cara y manos utilizando distintos productos para cada una de estas partes del cuerpo. Dedicamos más tiempo y productos especializados a nuestra higiene y salud. Pero los estudios de mercado nos dicen que la gran mayoría de las mujeres han olvidado una parte sumamente importante que también necesita un cuidado especial: la Zona V.
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por Essity en conjunto con Menstruación Digna México y Unicef, el 69% de las mujeres afirmaron que tenían poca o ninguna información cuando tuvieron su primera menstruación.
Hoy, sólo el 16% de las jóvenes tienen conocimientos precisos sobre el ciclo menstrual, pero lo más alarmante es que en México apenas el 5% de las familias hablan sobre el tema con sus hijas. Los datos arrojan que hay una gran brecha de desinformación a la que se enfrentan las niñas y adolescentes cuando se trata del cuidado de su Zona V, por lo que esa parte especial del cuerpo recibe menos cuidados que las uñas o el cabello, por ejemplo.
Pero, ¿por qué es importante el cuidado de la Zona V?
La piel de la Zona V es mucho más sensible que el resto de tu cuerpo y necesita mantener un pH ácido balanceado, ya que el pH de la Zona V debe ser entre 3.5 y 4.5, lo que equivale a un pH ácido, que es el mismo que tienen los jabones de Saba para fortalecer las defensas naturales y estar sana. Usar jabón normal y otros productos que se aplican en el cuerpo alteran el pH de la Zona V y aumentan las posibilidades de molestias e infecciones.
Toma en cuenta que tu Zona V está en constante contacto con secreciones como orina, flujo vaginal, menstruación, sudor y roces constantes con la ropa íntima. Estos factores hacen que los problemas vaginales sean 12 veces más habituales que un resfriado común. A pesar de su frecuencia, no hablamos abiertamente de las incomodidades e infecciones vaginales, ni cambiamos nuestros hábitos para prevenirlas. Son temas que siguen siendo tabúes en nuestra sociedad.
Pasos para el cuidado íntimo diario de la Zona V
Siguiendo una rutina de cuidado íntimo diario te sentirás cómoda y fresca todo el día. La Dra. Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba, comparte 4 sencillos pasos para cuidar la Zona V:
1. Refresca tu rutina en la regadera
Así como tu cara y otras partes del cuerpo necesitan un jabón con características específicas, tu vulva también lo necesita. Busca un jabón íntimo que contenga ácido láctico, un ingrediente natural que balancea el pH de tu Zona V y la protege contra los factores que causan incomodidad y malos olores. Los jabones íntimos de Saba están hechos con ingredientes naturales especialmente para la Zona V, son seguros de usar todos los días, ya que están aprobados ginecológica y dermatológicamente.
2. Cuídate cómodamente todo el día, todos los días
El flujo vaginal es normal. Sin embargo, cuidar tu Zona V no debe ser incómodo mientras realizas tus actividades. No importa si estás en la oficina, en la escuela, haciendo ejercicio o meditando, con los protectores diarios Delicate de Saba podrás realizar tus actividades cómoda y segura porque cuentan con tecnología Cur-V que se adapta a la Zona V, ofreciendo una experiencia sin torceduras ni bultos, dando confianza durante todo el día.
3. Prepárate para los imprevistos
Mujer prevenida vale por dos, así que no olvides traer en tu bolsa o mochila toallitas húmedas, que te ayudarán a refrescar tu zona íntima cada vez que lo necesites y a evitar olores e incomodidad.
Las toallitas de Saba V-Natural contienen ingredientes naturales con extractos de aloe vera y manzanilla para brindarte una sensación de limpieza que perdura. Son probadas dermatológica y ginecológicamente.
4. Toda buena rutina requiere la atención de un profesional
No olvides ir a citas frecuentes con tu ginecólogo de confianza.
Para Saba es fundamental que todas las mujeres se sientan cómodas y frescas para que puedan realizar sus actividades sin preocupaciones.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria