Contenido que se consume en Smart TVs

Ciudad de México.- Año con año hemos visto avances a pasos agigantados en la tecnología, donde hay innovaciones, nuevas plataformas y dispositivos. Un hardware que ha experimentado grandes cambios en cuestión de software, contenido, experiencias y hábitos de consumo es la televisión, particularmente nos referimos a las Smart TVs, que se han transformado y adoptado un nuevo rol en los hogares mexicanos.

Las Smart TVs, gracias al internet, se han convertido en el nuevo hub de conexiones donde las familias mexicanas han vuelto a reencontrar un espacio para disfrutar lo que más les gusta y les parece relevante, ya sea viendo los canales de televisión de señal tradicional (abiertos o pagos), contenidos en internet, descargando diversas apps, plataformas de servicios o de streaming y hasta conectando consolas de juegos, entre otras tantas opciones, todo en un solo lugar.

Este cambio permite acceder a una gran cantidad de contenido desde la comodidad del sofá y ha empoderado y modificado los hábitos de consumo de información de los usuarios. Estas transformaciones de hábitos son constantes y requieren plena atención de los creadores de contenidos, así como de los anunciantes, con la finalidad de que impacten y retengan a este consumidor cada vez más conectado, más exigente y que tiene como prioridad satisfacer siempre sus necesidades.

Pero, ¿es posible saber cuáles son los contenidos y plataformas de consumo preferidos por los mexicanos en las Smart TVs?

Samsung Ads México, la división de publicidad de Samsung Electronics, sí lo sabe y lo hace posible gracias a la tecnología ACR (Automatic Content Recognition), a través de la cual recolecta de forma continua información de consumo de contenidos a nivel dispositivo en sus más de 6.6 millones de Smart TVs conectadas que representan más de 25 millones de usuarios en México.

Con base en estos datos recolectados, la tendencia más fuerte en el consumo de contenido en las Smart TVs Samsung de México es que el consumidor es cada vez más streamer. Los mexicanos dedican el 83% del tiempo que pasan frente al televisor a ver contenidos en streaming, en promedio esto equivale hasta 84 horas al mes, desde los que ven sólo una película, los que maratonean series, juegan en línea y hasta quienes descargan apps de música. Ahora bien, se puede agrupar en 3 categorías a los usuarios, según el número de horas de consumo:

  • Heavy streamer: son los más comprometidos y pasan en promedio 6.5 horas al día consumiendo streaming.
  • Medium streamer: le dedican alrededor de 2.5 horas al día.
  • Light streamer: son quienes consumen menos de 1 hora al día.

Es importante destacar que, del total de usuarios que hacen streaming, el 50% del tiempo consumen contenidos AVOD (Advertising Based Video On Demand), es decir, contenidos a través de plataformas que ofrecen contenido gratuito intercalado con publicidad, lo que demuestra claramente que el mexicano comprende el valor de la publicidad y la acepta cuando ésta le brinda acceso a entretenimiento.

Otro comportamiento que está ganando terreno entre los mexicanos es la tendencia gamer. El 12% de la base de Smart TVs Samsung está conformada por gamers, mismos que tienen al menos una consola conectada en su Smart TV. Generalmente, los gamers son audiencias curiosas e inquietas que están al día con la tecnología, prueba de ello es que en un mismo mes hacen uso de al menos 3 plataformas de contenido: el 11% de su tiempo lo ocupan sintonizado contenido lineal (canales abiertos o pagos) y el 89% restante lo invierten jugando o haciendo streaming.

Finalmente, es importante destacar que los mexicanos siguen consumiendo contenido lineal. En promedio pasan 24 horas al mes consumiendo contenido lineal y la gran mayoría prefiere sintonizar canales abiertos (73%), ya que les gusta ver los programas en vivo que se transmiten por esta vía. Además, las noticias, las telenovelas y los deportes son los contenidos preferidos de los mexicanos.

“Podemos observar que estamos en presencia de un nuevo tipo de consumidor, al que llamamos turista porque migra de plataforma en plataforma. Es todo un reto captar su atención inclusive dentro de un mismo tipo de plataforma, por ejemplo, en streaming el consumidor llega a utilizar hasta 4 apps en el mismo mes, o bien, en el mismo periodo sintoniza más de 11 canales en televisión lineal, siempre en la búsqueda de más contenido y experiencias que logren satisfacer sus necesidades de información, aprendizaje, ocio y entretenimiento”, declaró Santiago Cortés, head of sales de Samsung Ads México. “Este nuevo consumidor, por su misma naturaleza, es difícil de encontrar y de fidelizar sin las herramientas adecuadas”.

Marcas pueden aprovechar el contenido que se consume en Smart TVs para conectar con las diferentes audiencias

Si para el consumidor las Smart TVs transformaron su experiencia de contenidos en televisión, para las marcas y el mercado publicitario también traen innumerables oportunidades para crear conexiones relevantes, eficientes y con resultados efectivos, pues ahora la CTV es el “punto de encuentro” donde convergen todas las audiencias, de todas las edades, así como todos los contenidos de todas las plataformas.

“El consejo para que las marcas puedan aprovechar esta tecnología publicitaria y logren crear conexiones reales con los consumidores, apalancándose de los nuevos hábitos y tendencias de consumo de contenido, es crear un mix de medios estratégico, con narrativas relevantes e innovadoras que se adapten a este nuevo entorno de consumo, con contenidos personalizados, bien segmentados y que parezcan nativos y afines a los intereses, expectativas y tendencias presentes entre los mexicanos”, concluyó el directivo.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí