plataforma CoDi

Ciudad de México.- Las entidades Financieras Tecnológicas o Fintech han ganado relevancia en los últimos meses, derivado de la popularización de los medios digitales de pago y la reciente creación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

La ley se encarga de regular la organización, operación y funcionamiento de empresas Fintech, protegiendo el dinero de los usuarios que solicitaron servicios financieros a través de estas plataformas.

UnDosTres, Fintech establecida en 2014, es una de las pocas plataformas de pagos de servicios y recargas que apoyaron el proyecto del lanzamiento de CoDi del Banco de México, con la finalidad de generar confianza y seguridad a sus usuarios quienes podrán contar con el respaldo de esta nueva ley al momento de hacer uso de la plataforma.

¿Cuál es el futuro de CoDi?

Lo que veremos en un futuro inmediato serán mayores transacciones desde el punto virtual. Empezaremos a notar que cada vez más las personas dejarán de usar los medios físicos para realizar sus pagos y transferencias, para migrar estas operaciones al mundo virtual. A diferencia de lo que sucedía antes cuando se utilizaban las apps de los servicios para hacer los pagos, se empezarán a utilizar Fintech como UnDosTres para realizar los diversos pagos de servicios.

En el futuro próximo, notaremos más productos financieros y crediticios. Las Fintech serán capaces de ofrecer créditos que permitan realizar transacciones en el mundo digital sin que cobren intereses por ello. Las Fintech podrán acercar estos productos a personas que solían estar fuera del sistema bancario.

¿Qué esperar de las Fintech?

Versatilidad de pagos y servicios

Como forma inicial, plataformas como UnDosTres permiten a los usuarios acceder a un portafolio de pagos de servicio, entretenimiento, transporte, etcétera, desde cualquier dispositivo conectado a internet y como una alternativa concentradora. Es decir, desde la misma plataforma puedes efectuar distintos movimientos.

Medios de pago

La más obvia será la transferencia de fondos. Como si se tratara de un SPEI, podremos realizar transacciones Peer-to-Peer, que van desde compartir fondos con familiares y amigos hasta realizar transferencias a comercios por compras, especialmente de servicios digitales.

La segunda, y que promete cambiar radicalmente la forma de pago, es a través de CoDi y los códigos QR. A diferencia de lo que ocurre con los medios NFC Pay, los cuales, a pesar de que pueden vincularse con prácticamente cualquier dispositivo inteligente, necesitan que exista un “artefacto” de cobro como las terminales de venta, el sistema de códigos QR sólo requiere que el comprador tenga un dispositivo inteligente y acceso a sistemas como el de UndosTres, y que el vendedor tenga de forma visible el código QR para que el comprador tenga acceso a él. El escaneo del código permitirá hacer pagos a los establecimientos sin la necesidad de que el vendedor adquiera un dispositivo extra.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí