México, D.F.- El informe «Índice para una Vida Mejor» de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (
El reporte también indica que en México el salario anual de los empleados asciende a 123 mil 300 pesos, 28 por ciento menos que la cifra promedio de los países miembros donde un trabajador alcanza los 429 mil 962 pesos anuales.
Otros datos arrojados por el informe respecto a la vida en México son:
El 78 por ciento de los hombres y el 43 por ciento de las mujeres cuentan con un empleo. Esta diferencia de 35 puntos porcentuales entre ambos sexos es mayor que los demás países donde la diferencia promedio es de 12 por ciento.
El 35 por ciento de los hombres y el 18 por ciento de las mujeres trabajan jornadas largas de trabajo.
El 20 por ciento de los que más ganan lo hacen tres veces más que el 20 por ciento de los que menos ganan.
La esperanza de vida es de casi 74 años, seis años menos que el promedio del bloque. Algunos factores que contribuyen a una menor expectativa de vida son más contaminación y menor calidad del agua.
La confianza de los mexicanos a sus instituciones es de 38 por ciento, en comparación con el resto de las naciones cuyo promedio de confianza es de 56 por ciento.
Mientras que en los demás países sólo el 4 por ciento de los habitantes fue asaltado en el último año, en México la cifra de asaltados se dispara a 13 por ciento.
La tasa de homicidios pasó de siete por cada cien mil habitantes a 23.7 por cada cien mil habitantes.
El 76 por ciento de las personas confían en alguien, porcentaje menor al 90 por ciento de confianza que existe entre los demás países de la OCDE.
La participación política en Mexico es muy baja. En las elecciones federales de 2012 votó solamente el 63 por ciento de la población. En los otros países la participación de los ciudadanos es de 72 por ciento.
En el terreno educativo el país tiene el puntaje más bajo. En la última prueba del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) el estudiante mexicano obtuvo un promedio de 420 puntos en comprensión de lectura, matemáticas y ciencias, muy por debajo de los 497 puntos obtenidos por los estudiantes de los otros países.
Pese a la situación que se vive en el país, los mexicanos son los que están más satisfechos con su vida entre los países de la OCDE, ya que el 85 por ciento manifiesta vivir más experiencias positivas que negativas en un día normal. El promedio de la OCDE en este rubro es de 80 por ciento.
Sigue a @Themarkethinkmx y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria